Imaginen un abrazo contenido durante unos 15 años, la apreté con fuerza pero la picara fue precavida, usaba como 3 camperas, estaba por demás grandota.
Como trabaja por la mañana, mi compañero de charla era Luis (su esposo), no se si lo canse, si le caí bien o mal, la cosa que aproveche a estas personas geniales que me daban tanta tranquilidad, aparte de ser excelentes anfitriones.
Yo que venia de Rumanía, medio roto. Sali temprano desde Bucarest, donde hice madrugar a Cata para que me acompañe al aeropuerto, hacer la fila para entregar el bolso y meterme en la zona internacional, fue tan pesado, que casi no nos despedimos.
Llegue a Madrid al mediodía, y de ahí a Chamartin para tomar el tren, no se que hice en el momento de comprarlo vía web, que iba en el vagón de los preferentes (vip, chetos, famosos, como quieran decirles), me dieron el diario, comida, asientos mas grandes y cómodos. Hasta toallitas calientes, no sabia si se masticaban o que, pero lo que hacia mi compañera de asiento, hacia lo mismo.
Así que lo disfrute mucho je, pude notar el cambio de paisajes al llegar a Asturias, primero por el llano, pasar por zonas montañosas y llegar a eso de las 7 de la tarde a Oviedo.
Y allí estaba la pequeña Marisa, junto a Luis, buscándome entre los pobres que venían apretados jejeje, pero no, venia desde el frente de la formación el vagón 1, la verdad? un embole tuve que caminar como 200 metros para llegar a ellos, los tenia visto desde lejos y fui Luis el que me vio primero.
Ella le preguntaba a la gente que bajaba, si no venia un gordito argentino, simpático y por sobre todo. Su amigo!!
La primera impresión de la ciudad? supertranquila, limpita, la gente sin apurarse y respetuosa (difícil de conseguir por estos lados)
Venían fieritos los días, igual, a la tarde salíamos a pasear en auto. Una MARAVILLA los paisajes de Asturias y alrededores.
Dicen que una imagen vale mas que mil palabras o 1500 palabras blue (chistonto argentino)
Primero fuimos a Gijon, donde saque montones de fotos al viento ja.
Un lugar hermoso para estar, bueno no a esa hora que había mucho viento y llovizna. Y nos tomamos un chocolate bien espeso con churros, en un lugar muy tradicional.
Un horreo, donde guardaban los granos
Iglesia la Providencia en las afueras de Gijon
Las olas y el viento, en el Cantabrico
Mirador con forma de proa, a lo lejos la ciudad
Gijon, puerto, excelente no?
Imagínate en la Argentina, que pueblo podría ganárselo, si si si muchos, pero sabemos que se lo llevarían los amigos del gobierno de turno.
Ingresando al pueblo, camino al puerto
Embarcadero, muy tranquilo al medio dia
Desde el murallon del puerto el mar a la izquierda y Marisa a la derecha, el titulo "la mar y Marisa"
se nota que el dia esta nublado no? me dio hambre
Siiii comi dos platos de esos, exquisito, es famosa la paella donde comimos. El recuerdo me da hambre de eso, pero tambien el recuerdo del cansancio de comer, chupetear los bichos, el dolor de dedos jajaja
Esta fuentecita es para 3, le hicimos los honores
Despedida del pueblo
Según Wikipedia 1837 habitantes, parece muy grande para esa cantidad, imagino que habrá turismo o época de pescadores.
De ahí nos fuimos a tomar una sidrita a Cudillero, donde vimos en el puerto a bastante gente pescar, y como el mar estaba bravo no habían salido ese día los botes.
Para llegar, da una sensación de escondido, venís por el campo abierto, te metes en una arboleda y salís ahí
Ese día no se salio a pescar, estaban todos despuntando el vicio en la muralla tirando lineas.
Barco pesquero típico.
Vista al pueblo desde la muralla
Mar, faro. pueblo y estacionamiento de botes
Entrando al pueblo, todo caminando hicimos.
Aunque no era la hora aun, todas estas opciones para sentarte a tomar una buena sidra Asturiana
Al siguiente día nos dedicamos a la historia de España, fuimos a Covadonga, donde empezo el mundo español de mano del Rey Pelayo, zona montañosa y ahí los moros no pudieron triunfar ni conquistar.
Capilla vista desde la cueva llegando a la Virgen de Covadonga
La Santina. Paz
Aquí yace don Pelaio
La Santina arriba, abajo la fuente, a la derecha una escalera que quienes peregrinan hasta aca, la suben de rodillas.
La iglesia desde abajo
Desde un pequeño mirador atrás de la iglesia, hacia la Santina
En Cangas de Onis, donde esta el puente romano, una estatua de Pelayo
Y también pasee un poco por la ciudad.
Fuente de la epoca de los romanos, aun brota agua
Jardines de la catedral
Torre de la catedral
"la Regenta" con la catedral de fondo
Paseando, luego de la llovizna
Lindo ventanal para tirar agua en carnaval.
Parroquia San Isidoro el Real (je yo tambien lei Inodoro Real)
La calle Gascona, llena de sidrerias
Frente del ayuntamiento
Mercadillo en la zona de el Fontan
Obra de arte con publicidad incluida
Lindo tonelcito de sidra
Hasta acá llego mi viaje, luego camino a Madrid para volver a las casas, pero antes que nada despedirme de mi compañero de viaje Dalai que quedo de regalo a Marisa. Con la promesa de pasar a visitarlo en la próxima.
Una imagen para recordarlo, en el puente Romano en la Cordoba Andaluz.
Hasta el próximo viaje.........