Para un sudaca llegar a esos pagos, te hacen transpirar de lo lindo.
Como partía desde Roma, en la aerolínea solo hablaban italiano y rumano, solo pude entender que la policía de aduana seria quien me autorizaría a viajar. Y para ese tramite marche, cortando clavos (con miedo, para que se entienda) esperando que no me pidieran visa, este año no averigüe si podía necesitarla.
Aparte me escribió en el pasaje C13 y la puerta era en realidad G13, que entre ellas hay un tren de diferencia. Este aeropuerto es tan grande como Barajas en Madrid, solo que este es un desastre.
Lo bueno en la policía internacional es que a la misma hora partía un avión de Aerolíneas Argentina para Buenos Aires entonces el cana ni miro el pasaje, solo sello el pasaporte y yo me hice del permiso para llegar a Bucarest.
Pero la buena en los tramites no termina ahí, al llegar a Rumanía, en Aduana me atendió una mujer policía que sabe castellano así que no me hizo pasar un mal momento, ni transpirar haciéndome sentir culpable de algo.
Aunque el problema, para Cata especialmente es que el avión salio con mas de dos horas de retraso y llegamos a la media noche, y ahí estaba esperando congelada, asustada y embolada aunque lo niegue :)
Ya llegado y afincado nos dedicamos a charlar como debe ser cuando llevas sin ver a un amigo por un año. Luego a la cucha y prepararse para un viernes movidito.
Aveces me sorprendo a mi mismo como me ubico, aunque no suene convincente para los demás, se por donde voy paseando, casi un GPS humano.
Y así fue, arrancamos el paseo bajo una llovizna tenue por Bucarest, y al estar en el mismo hotel que el año pasado el camino al centro me era familiar. Cruzamos la zona de la universidad, el centro y entramos a la peatonal. Hasta que me dijo "vamos a almorzar acá" un lugar de lujo, espectacular, la cosa es que teníamos tiempo porque la entrada a la Casa del Pueblo estaba programada a las 13:30.
El restaurante se llama Caru cu Bere, les dejo la pagina por si andan por esos lados Restaurante y comí muy rico, como son entre 4 y 5 Ron por Euros, notaran que no es caro y se llama tochitura moldoveneasca y ahora imagínense que es.
Ah picarones, ni idea tienen, les cuento: es polenta (es el alimento típico, hasta lo comen con leche, como nosotros el arroz) con un huevo frito oculto bajo un montonazo de queso rayado que tenia encima. Con una salsa roja bien sabrosa y muchos pedacitos de distintos tipos de carne, cerdo, vaca, pollo, carpincho, venado tuerto etc. Algún googlero dirá "ahh es el estofado de Moldavia con polenta", así de simple.
Marchando para la casita que construyo Ceaucescu, que en tamaño es solo menor que el Pentagono, su construcción duro 10 años desde el 84, pero al presi y su esposa fueron fusilados el 25 de diciembre del 89. De frente parece grande pero cuando la vimos desde uno de los laterales o desde adentro mismo se nota que es colosal, y hablando del recorrido, no nos dejaban sacar fotos al principio y luego se desmadro (como si hubiese muchos argentinos), contaban que casi todo esta construidos con materiales rumanos, tienen un mármol rosado muy bonito, todas las salas con alfombres gigantes que fueron hechas en Transilvania, que la trajeron en paños y fueron cosidas acá.
Por debajo se supone que hay un bunker anti nuclear pero no llegamos hasta ahí, solo al segundo subsuelo donde hay algunas fotos de la construcción en etapas por años y el equipo del aire acondicionado, el guía nos contaba que mantienen todas las luces apagadas porque si no fuera así, el edificio consume la misma electricidad que una ciudad pequeña. Por desgracia no se usa en forma completa, muchas salas de conferencia se alquilan y la política no tiene mucha acción por acá.
Las arañas en cada anfiteatro u oficina de reunión son gigantes y de puro lujo con muchos cristales. Pasillos larguísimos de como 100 metros, pero estos amplios no como los del camino a la Sixtina. Tiene unos 11 pisos, y estuvimos en la azotea del octavo, y ahora me quedo la duda de que los 52 metros es donde estábamos o allá arriba, todas las vistas espectaculares.
![]() |
Araña tipica en el palacio del Pueblo |
![]() |
Esta no estaba dentro de una sala ni un salón |
![]() |
Pasillos internos |
No solo se abren las puertas, entran dentro de las paredes |
Un poco de buen gusto |
Para el lado de la entrada |
Amplienla como puedan y disfruten |
Edificio de oficinas frente a la Casa del Pueblo |
Buenisima vista. |
Un poco de verde |
El río, allá a lo lejos
Vistas a la Casa del Pueblo
|
Lugares típicos para visitar de Bucarest
A las 7 de la tarde nos fuimos a cenar, costumbre de estos pagos, aunque yo llegue tarde porque no había cambiado de hora en el reloj, fuimos por comida árabe. Estuvo muy bien, aparte nos acompaño una amiga de Cata, Maria y como también es poliglota y quería practicar su español-argento porque vivió en Barcelona y Granada en España por un par de años. Verdaderamente la charla fue muy amena. Un viejo y dos mocosas.
Para esta altura ya me manejo a la perfección por Bucarest sin mapas ni GPS, creo que ya lo dije, pero soy muy bueno en eso, je puedo trabajar de taxista.
El sábado viajamos a Sinaia, a visitar el castillo Peleş, que fue hecho allá por el 1800 y chirola por el rey Carlos I, que fue su casa de veraneo. Originalmente todo creció alrededor de un Monasterio, y es muy visitada en el invierno para practicar el alpinismo.
En el castillo cada salón tenia una ambientación diferente, alemana, francesa, árabe. En algunas salas, los detalles que tenían en el techo, como distintas imágenes de yeso, las alfombras tenían exactamente la misma figura, como si fuera un espejo.
Pero lo mejor, lo mas asombroso de este lugar y diría de los rumanos, es la calidad en el manejo de la madera, gusto exquisito y no solo eso, perfectos los trabajos.
Claro otra vez sin sacar fotos y para no rayar los pisos te hacen usar unas pantuflas.
Como la visita es guiada y en realidad no manejan bien los tiempos, ademas como eramos parte de un grupo grande, si te ponías a ver no escuchabas, y si escuchabas no te daba el tiempo para ver todo.
Tiene una sala de armas que esta muy bonita pero no pudimos ver mucho porque se nos escapaba la guía y atrás nuestro van cerrando puertas o abriendo camino para los otros grupos. Encima sufríamos por que ella hablaba bajito en ingles y la que nos seguía tenia un vozarrón, pero en rumano.
A este castillo le ofrecieron al actual rey, el anciano Mihail a que lo habite, pero prefirió que sea mostrado al pueblo, como yo.
Pero no todo es visita a museos, a la salida mientras bajábamos al poblado, Cata compro nuga para llevar a la casa y me dio para probar, la comí en ese momento, que es como una galletita Opera pero la crema del medio tiene unos 5 cm. Cuando termine de comer esto, básicamente necesitaba tomar un embalse como el de Rio Tercero para bajar el empalagamiento, pero lo digerí caminando hacia el centro.
Pero lo mejor de Sinaia es que como eran las 5 de la tarde, y a las 7 teníamos el tren al siguiente destino, así preferimos esperar comiendo (en realidad Cata decidía todo, chica precavida si lo hay), ella opto por la famosa Sopa en Pan (Ciorba de fasole cu carne afumata in bol paine, jaaa lo saque del ticket) y yo elegí como corresponde y porque estábamos cerca de la zona de Transilvania, la Pizza Dracula.
Que me dio un poquito de miedo cuando el mozo nos contó que la cerveza venia de regalo en este menú, y antes de traerla, me puso en la mesa un aceite, que según nuestra detección de olores indicaba que tenia tomates y no tuve discreción, bue en realidad se me cayo en la pizza. La primer porción fue sin el aceite, así que pude degustar la pizza y puedo afirmar que es muy rica, ahora el resto me dejo la jeta abierta por dos horas y soplando como loco y tomando todo lo que encontraba en camino, derretía piedras.
![]() |
Sopa en Pan, con la cebollita colorada |
Foto desde el tren |
Pista de esqui en invierno |
Podes recorrerla en 15 minutos, disfrutarla sentado en la plaza tomando un café o un chocolate caliente como en mi caso. Pero la caminamos por la noche bajo un lindo fresquete, y con la luna grandota teníamos excelentes vistas a la ciudad, caminitos que suben y bajan de la ciudadela, algunos estrechos otros entre arboles casi como un sendero, tooodo muy lindo.
Pero como debía ser, paramos a cenar, aunque fue una rica cerveza Rumana y un postre caliente, que es una masa de pizza con un preparado similar por el gusto a un lemon pie nuestro y arriba tenia trocitos de ciruela. Nos gusto mucho, pero los que disfrutaron como locos fueron unos perros callejeros que Cata se encargo de alimentar :)
Bueno, ya es tarde y nos vamos a descansar que mañana hay mucho para andar.
La torre del reloj, por la noche |
Callecita que baja desde la torre |
Cerveza Rumana |
![]() |
Así empezaba el día por Sighisoara |
La escuela no es gran cosa, la iglesia si, tiene muchisimos años y mientras el guía nos contaba la historia, me perdí mentalmente porque hablaba de Luther King (y yo pensaba en el negro) hasta que repitió una fecha y ahhhhh LUTERO, bue trate de armar todo lo que contó para atrás pero no fue mucho je. Igualmente por esas épocas tenían cierta dependencia de los Alemanes y aun quedan muchos sajones, y las paredes que aun quedan pintadas y se mantienen, mostraban algo particular, el artista que lo realizo representa la Santísima Trinidad con una cabeza con 3 caras, el padre, el hijo y el espíritu santo con cara de mujer. En aquellos tiempos las cosas de valor eran guardadas en arcones de madera labrada y de esos hay varios dentro de la iglesia.
Pero el cementerio, me sorprendió un poco mas, primero pensé en lo grande que era, pero desde el 1200 hasta ahora como que ha pasado mucha gente por ahí. La expresión correcta seria mucha gente se quedo por acá, pero no estamos para morbosidades, no leímos tantas tumbas pero nos llamo la atención la cantidad que había de lapidas de la época de la segunda guerra y la mayoría tenia obeliscos y no cruces.
2 millones de escalones |
Cementerio |
Otro cementerio |
Catedral desde el cementerio |
Así que marchamos a desayunar, me pedí un chocolate y ella un café de 4 colores, y para comer un puré de castaña con ron y crema por arriba y unos buñuelos con cerezas en su interior y crema encima. Los nombres? Como soy guarda papeles encontré la factura, los buñuelos se llaman "papanatas cu gem si smantana" y el otro "piure de castane". Eran fáciles al final.
Cafe de 4 colores |
Exquisiteces |
Cuando salimos de la casa de información turística, encontramos al bombisto cantando Hava Nagila imagino que habrá encontrado algunos turistas hebreos. Menos mal que no me pregunto, ni le llame la atención, mira si empezaba a cantar la marcha peronista o la de San Lorenzo. O de ultima, resulta ser un artista completo.
Fuimos a la torre del reloj, que es lo mas vistoso desde lejos, por dentro hay un museo que muestra la historia del lugar, pues los romanos también llegaron hasta acá. También mostraban las cosas que habian echo en el pueblo, ya que antes se juntaban en "gremios" los artesanos, zapateros, costureros etc y que cada uno tenia una torre en la ciudad (Cata eran 14?? torres) donde exponían sus cosas para vender. Pero lo mejor del lugar, es que en el ultimo piso, hay un mirador que tiene hermosas vistas para los 4 puntos cardinales, ahi saque fotos sin permiso, porque en realidad eran todas para afuera del museo. Lo llamativo fue que en la baranda que es de madera, tiene unas chapas en forma de flecha, que tienen inscrito un nombre de ciudad y la distancia, y flecha apunta en la dirección de la ciudad.
Souvenirs y trajes tipicos |
Menos mal que estaba fresco |
Es espectacular esta |
Vista desde la torre |
Otra desde la torre |
Escudo que se ve desde la torre |
Arriba la escuela y la iglesia |
Abajo de la torre del reloj |
Vista al campo |
La casa amarilla promocionaba la habitacion de Vlad |
Que buen detalle el de los cuernos |
Torre de los zapateros |
La gente tendra toda el mismo apellido y se diferencian solo por el color de las casas?? |
Iglesia catolica, que nos salvo de la lluvia |
Lo bueno, es que hay otro castillo en otro lugar de Rumania que también tiene una mazmorra y que esta ambientada con muñecos que sufren, ahora quiero volver para ver eso.
Les recomiendo usar el Google Earth y viajar a la ciudad de Sighisoara en Rumania, en la zona de Transilvania y usar el Street View en la ciudadela, y podrán disfrutar de ese hermoso lugar.
Luego de mucho paseo, decidimos que antes de viajar, comer. Y ahí fuimos, yo por una pizza, Cata unos canelones y tomamos socată que es una bebida sin alcohol preparada con hojas de saúco, muy refrescante.
Antes de llegar a la estación de trenes, pasamos por una Biserica Ortodoxa, hermosa iglesia toda blanca por fuera y hermosas pinturas por dentro.
Las iglesias ortodoxas suelen estar pintadas por fuera, de varios colores |
Muy bonita a la vista |
Techo del ingreso |
Se porto tan bien ella que me acompaño al aeropuerto a la madrugada del otro día, no es que llegamos justo sino que era un despelote todo, entregue la valija creo que con el tiempo vencido y enseguida ya empezaba el embarque así que no tuve muchas palabras para despedirme de Catalina, solo desearle mucha suerte en sus cosas.
Y yo parti para Oviedo.....
Exquisito tu relato que nos trasnportó a Rumania y espléndidas las fotos panorámicas que lo completan... Vlad otra vez faltó a la cita jaja.
ResponderEliminarLindo relato...las fotos acompañan lo que nos vamos imaginando de tus relatos... vamos entrenando la lectura para lo que se viene... besossss y a pensar el tercero!!!!
ResponderEliminar