Y tuve que volver a la realidad, al llegar la primera impresión fue "esto ya lo conozco".
Como me interiorice bastante en el transporte Checo desde el aeropuerto al hotel, varios indicaban que el transporte era muy bueno y barato, y no mintieron.
La primer sorpresa fue, nadie me pidió el pasaporte en el aeropuerto, buscaba por donde atendían los de aduana, solo dos policías que estaban debajo del cartel por si querías declarar algo que ingresabas.
Otra cosa es que no usan el Euro, así que tuve que cambiar a Coronas Checas. En los supermercados después pude comprobar que si los recibían y te devolvían en Corona.
La pagina que consulte por el transporte, indicaba salir y a la derecha comprar los pasajes. Pues ha crecido la estación terminal por la afluencia del turismo y ahora hay que buscarla casi al extremo izquierdo. Aunque no es tanto mas grande la parada entre Terminales, están a 50 metros de diferencia.
En un exquisito ingles nepales "ticket for one day", y recibí como recompensa un "good afternoon sir". TOMA!!! me solucione todos los problemas.
Una de las opciones es así, el ticket vale por 24 horas desde que lo marcas la primera vez. Y tiene el precio de unos 3 viajes, pero solo ir hasta el hotel me implicaba casi los 3 tickets, la valija paga medio ticket e hice un trasbordo.
Lo organice tan perfecto, je. En el trayecto desde el aeropuerto al centro, pasamos tranvía 26 que debía tomar después, así que baje del colectivo, baje y subí unas escaleras, para cruzar la calle y llegaba en ese instante. Sino debía esperar 10 minutos, que no es tanto. no? Por los que estamos acostumbrados a escuchar en Córdoba.
Eso si, el tema del nombre de las paradas no les entendí un pomo, la daban por un alto parlante, me salvo el gps y el mapa que imprimí en lo de Marite, entonces sabia por donde andaba, encontré mi parada y marche al hotel.
El hotel es del tipo pensión, tienen 3 edificios, a mi me toco el mas alto, en el cuarto piso, sin ascensor y con la valija y mochila pesadas y encima escalera circular. Tuve que llegar y dar de baja una remera solo por
eso.
Darme una ducha y salir para el centro me llevo un rato, con mi superticket en mano llegue a destino, aunque es la misma arquitectura de la Europa del este que conozco, me resulto fácil de perderme, callecitas que no van derecho, que se cortan, y cosas así, termine caminando por cantidad de lugares mirando y disfrutando. Cuando me di que había pasado por el mismo lugar una vez para un lado y la otra al revés. Agarre el Gps y marche a la plaza, y ahí estaba el famoso reloj astronómico fabricado allá cerca del 1500, con su torre y la amplia plaza, todo el mundo sacando fotos, yo incluido. Muchos bares, obviamente la cerveza es barata.
La iglesia de la plaza, estuvo complicado, no encontré la forma de entrar, imagino que no es mas
iglesia y sirve para exposiciones porque hacia la plaza hay bares y entrada a eventos.
Mucha gente turista, el idioma que no entendía. Así que marche para el famoso puente Charles.
Ni me fije si daba bien la hora
Sigo sin entenderlo pero los muñequitos muy buenos, el esqueleto con la cerveza genial
Una panorámica desde la parte mas chica de la plaza
La torre del reloj, no subí, no tengo ganas de subir escaleras!!!!!!
El puente Caaarlos, hoy día es peatonal solamente, antes pasaban los carruajes
De este lado del río.
La caída de sol estaba afectando las fotos, lo se.
Una de las 30 estatuas sobre el puente, bastante logradas. ja
Por culpa de toda esta gente no saque fotos a cada estatua
La llegada al otro lado, donde esta el Castillo y la ciudad nueva
Cosas por la ciudad
Como toda la travesía del día, viaje desde Rotterdam, llegar al hotel, salir, andar, se hizo tarde. Cruce el puente antiguo y llegue hacia la derecha el Castillo y a la izquierda la ciudad nueva, pero ese es el plan para la otra jornada.
Al revés de Holanda, acá abundan supermercaditos, algunos dedicados (alcohol), varios chinos (solo compraba agua ahí). Y atienden hasta tarde.
Si tuve el inconveniente al ir al hotel, el tranvía no pasaba ni cerca de donde estaba, y de todas las opciones posibles elegí una muy mala. Busque en el teléfono, en el Maps, y me recomendaba la linea 9. Pues dio la casualidad que esa linea, como estaban reparando unas calles no pasa por el centro, y lo esquivaba por bastante. Pero MasterTicket hizo que pudiera volver sin problemas, termine en el hotel casi a las 11 de la noche, luego de pasear por 6 tranvías y el próximo día pintaba para largo.
Me prepare para subir escaleras, ya que el Castillo esta arriba y el tranvía me deja justo para subir, podría haber tomado el que me dejaba en la puerta superior del palacio, pero sentí que me perdía algo en ese. Pero estaba decidido. Cuando llegue maldeci un rato por esa decisión, subías 7 u 8 escalones, dabas dos pasos largos en una rampa y volvías a la secuencia, (obviamente los pasos cada vez eran mas cortos) para colmo a la izquierda no podíamos ver a la ciudad porque hay un muro. Pero llegue, rato después los pulmones y mas tarde el aire que venia dentro de ellos ja.
Desde el primer mirador pude observar esto
Es muy loco como se ve, luego me olvide de ir a ver que era.
Puente Charles a la distancia
La iglesia de San Nicolas y la torre Eifeld 2
Antes de entrar al castillo, la guardia.
Al entrar por entre los guardias, se accede a una calle angostita y seguimos subiendo, como que nunca para. Pasas por varios lugares pero la verdad solo me interesaba la Catedral de San Vito, la publicidad es que era gratis, pero solo en el fondo de la iglesia, y como era temprano saque abono para visitar varias cosas y sin audio guía.
Primero la vemos por fuera
Se nota que es gótica no?
Esto fue restaurado
Lo que me costo sacar la foto con toda la iglesia, no hay distancia
El frente imposible sacarlo entero
Vamos por dentro
Es tan alta como parece
Los vitrox espectaculares
La cámara secreta?
Es muy linda la iglesia tiene estilo gótico, se habrán dado cuenta por las primeras fotos, da una sensación de frialdad por el tipo de piedra, alta, con mucho vitrox. Y un montón de japoneses (oriental de ojos rasgados, con una supercamara o celular, que no es uruguayo) que definitivamente son muy guarangos para respetar las otras culturas y religiones.
Del castillo original no queda mucho para visitar, como muy rearmado, la sala de audiencia que es enorme y parece bien de película y la sala de comidas o diet algo. Lo poco que leí de la historia (va con mis palabras) es que había 7 reliquias al parecer robadas o llevada por otros reyes cuando fueron gobernados y la tarea de recuperarlas es el hito.
La corona con grandes de joyas rojas y azules incrustadas, tamaño de mi cabeza, no para cualquiera.
Un copón también dorado que tiene un nombre en particular, igual lo vi en otros lados. El bastón de mando, o la varita mágica, como quieran decirle. Total si el rey apuntaba con eso, seguro que se cumplía lo que pedía. Y la capa, pero no estaba.
En una torre de un ala del edificio, es famosa su ventana, porque en cada revuelta en la edad media desde ahí tiraban a los que perdían. Aunque la altura no era grande, caer de cabeza y debajo quien sabe que habia en esa época.
Música de época, como un vals, y ver las parejas bailando. Yo en la barra
Quien sabe que dice, pero quedo de siglos pasados. Por lo que entendi del Checo, dice algo asi "K, no darle nunca la corona"
Linda vista desde la ventana
Aquí se hacían los actos de asunción de reyes
O el rey era muy alto, la corona muy alta, o quería demostrar que era mas mas, algo ....
Coronas y cetros
No todos son rojos y azules por lo que veo
Luego por una parte mas dedicada a la arqueología, con vasijas y cacharros de 2600 años antes de cristo. La cosa viene algo así, en el siglo 8 es el primer asentamiento y sobre finales del siglo 9 se proclamo
al primer rey (proclamaron en algún momento a un rey que solo tenia 3 años). Idas y vueltas, por revueltas y posesión de territorios han tenido siempre (si contamos las guerras mundiales, toda la vida)
Antes de la primera guerra su territorio era mucho mayor. Pero como en la Argentina, cada vez que cambia el gobierno rompe todo lo anterior, no había muchas cosas para ver.
Su historia del siglo 20, viene repartida de esta forma: hasta el 1918 final de la primera guerra, luego vino una época hasta el 38 que empezaron a prepararse por don Hitler que estaba al lado. Luego viene el periodo de la guerra hasta el 45. Finalizada la contienda ellos quedaron bajo el proteccionismo ruso, y mis amigos Rumanos eran los encargados de verificar el régimen. Esto paso hasta el 89 que cae Ceccescu. De ahí en adelante llego el capitalismo, la liberación europea, el turismo y yo incluido.
En excavaciones encontraron varios cuerpos, no sabían quienes fueron, pero uno fue un guerrero, lo enterraron con la espada, cuchillo y su hacha. Ahora son huesos y hierro totalmente oxidado.
Encontré otro juego de corona, bastón, manzanita y varita, pero no tenían tanto brillo como los anteriores.
Esta también lo que se llamo la torre de pólvora, que hoy día es el museo de los guardianes del palacio. Vi algunos trajes de la primera guerra y de la segunda, pero básicamente eran los trajes de las guardias de honor y de fajina. Sus distintas armas, vídeos con otras guardias de honor, con entrenamiento y hasta domesticar perros para su trabajo. En cada época tuvieron la influencia política, en la segunda guerra eran similares a los trajes alemanes y bajo el dominio ruso, eran iguales a los oficiales de la policía soviética.
Hoy ya se sienten mas liberados, sus trajes dicen Iron Maden, Black Sabbat, Kiss, Justin Bieber
Esta también la basílica de San Jorge, que es la iglesia mas antigua tengo entendido del lugar. Pinta que es el famoso que mato el dragón, porque lo encontré por todos lados.
Queda lo que se llama la callejuela de oro, que es donde estaban los distintos menesteres del castillo en pequeñas casas. Estaba el alquimista, la costurera, el encargado de los té, la porcelana que es famosa también por estos lados. Algunas de estas casitas tienen un pasadizo, o para subir o bajar o cambiar de habitación, en algunas quedaba anclado así que no pude verlas.
Acá estaba el alquimista, convertía barro en ladrillos
Casi mas grande que la del hotel
Tengo ganas de hacer pipi!!!
Para poner los chicos cuando se portan mal
Desde ahí, montones de miradores a la ciudad, el río, el puente Charles y a la torre Eifeld (si, hay una replica jajaja) O bajaba por el mismo lugar o lo hacia por otro camino, obviamente que decidí el camino nuevo. Así me fue, cuesta abajo frenando para no pasar de largo mientras observaba como se venian las nubes, hasta
que llegue abajo. Me daba cuenta que estaba lesionandome, la rodilla izquierda era del tamaño de una sandia, y la derecha normal, tamaño melón.
A punto de emprender el camino hacia abajo
Una parte transitada
Uff siempre falta lo mas pesado
Llegue a la iglesia de San Nicolas
La parte de abajo del Castillo es la ciudad nueva, que tampoco es nueva nueva, solo que se llama así. Tiene la iglesia de origen Barroco, es mas linda que la anterior, aunque son totalmente distintas. Muy poca información y desde afuera no parecía gran cosa.
Como la iglesia gótica, tienen esas estatuas de las gárgolas como enojadas, dando miedito y estas barrocas tienen estatuas de ángeles pisando animales, reyes matando a otro. Como que generan lo mismo, pero me quedo con lo gótico, porque nos defiende Batman!!!
Luego de ese pensamiento pavo, decidí emprender el cruce al puente e ir mirando tranquilamente, a mitad del mismo, el primer trueno fuerte y el desbande de gente fue impresionante. Compre los regalos para los
compañeros de trabajo, y ya llevaba casi 8 horas caminando desde las 9 de la mañana. Y cada rato se
largaba un chaparrón que sacaba corriendo a todos.
No me soportaba a mi mismo, nunca lo hago, pero estaba cansado, mojado y olía como el mejor francés. Ya como se venció mi superticket tuve que comprar un pasaje para el hotel porque estaba lejos y ahí fui.
Al querer bajar del tranvía resbale y alcance a frenar la caída con la rodilla inflamada. Termino el día, aparte la lluvia indicaba que era lo correcto.
Preparar y organizar que hacer en Budapest. La terminal de trenes me quedaba 10 minutos del hotel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario