Partimos
de que tenia guía: Catalina, experta en turismo y amiga, que más pedir?
Pero
estamos en Francia aun y debemos viajar, ya les conté sobre el aeropuerto que está
a 80 km de Paris y es chiquito. Para subir al avión, hicimos la cola para subir
al colectivo que nos transportaba al aeropuerto, para despachar los bolsos,
para la seguridad (cuasi desnudo, hay que sacarse todo lo de metal), la aduana,
el embarque y la subida al avión.
Esta
línea de bajo costo, Wizz, que es húngara. Tenía el pasaje número 43, eso
significa, sentate donde encuentres, así que iba en la última fila en el
pasillo. Tuve el tiempo para escribir tranquilo las vivencias de Paris, luego está
el trabajo de transcribir. Se complico bastante el aterrizaje, cuando dieron la
orden de abrochar el cinturón, deje de escribir, y parece que no fue muy
parejita la posada de las ruedas en la pista, nos zarandeamos un rato, y cuando
termino, algunos se pusieron a aplaudir como locos (liberación del stress me
parece).
Si en
Francia no hable francés, mas que “merci”, “bonjour”, o “que hace negro”.
Porque debería hablar en rumano, si la tenía a Cata, que sabe como 5 idiomas,
es mas acaba de inventar uno nuevo se llama rumañol, lo que es bueno del caso
es que la entendía. Generalmente J
Aduana
y retirar bolsos, me llevo 5 minutos. Ojala Córdoba este así!! Londres no, ya
les contare. Y llego el encuentro con la pequeña, espero no haber sido muy oso
en el abrazo, jajaja.
Aunque
ella se preocupo porque es un país del tercer mundo según ella, y son latinos
también. Tienen algunos vicios algo parecidos a los nuestros, celular
manejando, sin cinturón, me sentí que jugaba de local. Eso sí, todas y cada una
de las personas que Cata le consulto algo, fueron muy correctos, amables,
pacientes y verificaban que entendiera. Hay muchos parques, todos muy verdes,
muy lindos.
El
primer día nos fuimos en charla y de la buena, siempre habíamos charlado por el
MSN, esto es distinto. Ella trabaja en Call Center o sea que tiene mucho
contacto con gente de otros países. Yo era un examen final, jeje. Conocí a su
familia y hasta cocino, muy sano a decir verdad.
Para el
segundo día la guía tenía preparadas algunas visitas, mis órdenes solo eran seguirla
y escuchar.
Salimos
a caminar por la periferia del parque, y llegamos hasta el museo de Ciencias
Naturales, donde la entrada era gratos (cachai? Gratis). Había bichos, bichos
que corren, que nadan y que vuelan, todos muy bien presentados; no hagan la
pregunta tonta, es museo no zoológico. Hasta un esqueleto de elefante gigante
no era un mamut, tenía como colmillos en la pera y para abajo y de una ballena
jorobada.
Al
salir, la idea era visitar el museo de los campesinos, donde hay muchos trajes
típicos, pero no se pudo entrar porque estaba cerrado. Visitamos el Arco de
Triunfo, je donde el Steaua Roja de Bucarest festejo la Champions del 86 y
fueron a llorar cuando River le gano la intercontinental. Pero no era fácil
llegar porque no tenía semáforos, ni subterráneo para pasar. Por eso no salen más
campeón de la champion J, pero hubiésemos perdido mucho tiempo, los
semáforos son largos, casi que le ganan a Paraná.
De ahí
si en el parque, hay algo muy didáctico, es el museo del pueblo, mira que buena
idea. Como Rumania tiene muchos sectores geográficos distintos y la influencia
que recibían de los vecinos, hace que se representen las casas con la forma
típica, la distribución interna y los utensilios de época. Te imaginas esto en
Argentina? Creo que la postal es el rancho del Inodoro Pereyra, rancho de paja
y adobe, con la china afuera trabajando.
Tenían
tanta variedad de molinos de agua, y usaron mucho las maderas como elemento de
tracción en esos molinos, y también de viento. Usaban la prensa de la uva para
el vino, y también para hacer aceites, también había para moler granos. Las
prensas eran muy grandes, tenían hecho un tornillo en madera, gigante, y la
rosca bajaba el madero que servía para la prensión del fruto.
Casa tipica, tambien habia de una planta
Esta habitacion es grande, pero hay de todo
Molinos de agua
Mucha
producción de vino, je, y es obvio me parece, y lo guardaban en toneles. Mucha
variedad en las casas, se notaban los detalles, en techos, formas de habitaciones, que al
principio en todas las casas se entra a una habitación donde se pasa a las
otras dependencias, en cambio, había otras que entran en un pasillo y se deriva
a cada habitación. Conocido? El único sector que no encontramos casas, fue
Transilvania, así que había que viajar a verlas directamente. Luego ya si por
el parque, gigante y verde (no es Shreck). Buscando un famoso restaurante, ya era
hora!! Pasamos por la plaza De Gaulle, porque será que los monumentos de este
muchacho siempre lo hacen caminando? Era su virtud?.
Sin perdernos
en ningún momento, llegamos al restaurante y Cata pidió para mí, un plato
típico. A ver, lo escribo en argento así se entiende, polenta, con una salsa de
cebolla y tomate y unos niños envueltos y una feta de cerdo, (perdon Cata el nombre en rumano no lo retuve). Ah con una
ensalada de tomate, con aceite de oliva y queso de vaca. Luego de eso eran las
4 y pico de la tarde, y había que bajarlo.
Así que
salimos a caminar, charla mediante, conocí el metro para ir a la estación donde
llega a la “casa del pueblo”, la casa de gobierno que hizo Ceausescu allá por los 80 en la
época de que Rumania era comunista y la utilizo hasta su muerte en los 89.
Yo, en
el hotel, termine Paris, y entre pito y flautas me dormí tarde y a las 6
arriba, ducha para refrescarse y a Brasov.
Partimos
en tren, como 40 o 50 minutos más tarde, son eléctricos así que rápidos, pero
en la zona montañosa, siempre vamos por un valle, pero subiendo se puso lenta
la cosa, demoramos 3 horas.
Resumiendo,
la salida de Bucarest es llana, muy verde y por un buen rato, se pasa por una
zona industrial. Se nota perfecto en los arboles como va cambiando el suelo,
luego en la zona montañosa, y las laderas de los cerros ya sean con pinos o
casas, una verdadera postal a cada metro. Las casas, y esto lo aprendí en el
museo y lo observe acá, la mayoría la base de cemento, piedras o concreto y la
parte de arriba de madera y siempre pintada en colores más fuertes. Pasas por
algunos pueblos que son reconocidos a nivel mundial por sus pistas de esqui,
como no lo práctico creo en lo que dice la guía, no me voy a poner a
discutirle.
Pueblo camino a Brasov
Drácula
para su época tenía un castillo inaccesible, ahora hacemos 3 horas en tren,
luego un bondi a la terminal de colectivos, un viaje de 30 o 40 minutos y
llegas al pie del castillo.
CHOCHO,
así me encontraba y así andaba por esos lugares, aunque la subida no fue nada
sencilla, yo iba con el camión pesado y con mucha carga, Cata parecía una
gacela.
Esperaran
cosas de Drácula?, pero no es así, hay poco sobre él y no importa, fue agrandada
su historia por el libro. Pero el pueblo rumano estuvo y esta agradecido a que este
tipo fuera así, ya que en esas épocas en un pequeño reino y con muy poco y
mucha fiereza, los turcos no se animaron a atacarlo. Que mataba de forma sádica?
y si, pero habría que estar en esa época y en ese lugar y ver si no tomábamos
la misma decisión.
El
castillo estuvo habitado hasta inicios del siglo 20, por la princesa Ileana (viajo a Argentina y creo una fundacion para los sobrevivientes Rumanos en el 1950) y María,
que fueron las ultimas en habitarlo. Es todo chiquito, y andaba complicado yo,
entre pasar las puertas y los pasadizos. En cada habitación cuenta con una
estufa, así que el frio debe haber sido crudo por esos lugares. Espera
encontrar fotos de cómo estaba ambientado, hay pocos muebles y se nota que no
eran ostentosos.
Un poco complicado andar en los pasadizos
Encontramos
un ascensor, y nos pareció lógico, la puerta está al lado del aljibe, ahora nos
quedo la duda, era ascensor desde donde? Tiraba un carro para subir por la rampa
o bajaba a algún lugar entre medio de la roca? Es que abajo esta la casa donde solía
quedarse una princesa y atrás había una puerta que entraba a la piedra que es
base del castillo.
Me
gusto mucho, el objetivo de ser una fortaleza seguro estaba cumplido, aunque
fuera chiquita, casi inexpugnable. Firme el libro de visitas, un fanático
estaba enojado porque no está abierta la habitación de Vlad, pero si vivió 500
años atrás y si el castillo estuvo usándose, como que la habitación se reusó. A
menos que este volviendo ¿ será?.
Cata me
conto, que no es loca la leyenda, es algo muy tradicional, y si quiso asustarme
lo hizo de que aun se hace. Si muere alguien de la casa y tiempo después,
empiezan a moverse las cosas o pasar cosas raras, hay que erradicar el espíritu,
se abre el cajón y se quema el cuerpo. Ahora me quedo la duda si me dijo que si
o que no con la estaca, ella confirmara, seguro.
Hay un
sector donde está la referencia a todas las películas realizadas, pero lo mejor
es que están algunos elementos utilizados en las pelis, como un collar y el
candelabro que lleva la chica cuando don Drácula la agarra desde atrás.
Ya
saliendo, compre las postales, y había que comer. Pero la guía como ya dije
experta, tenía todo planeado.
Para
eso tuvimos que recorrer la parte de la antigua Brasov, lugar hipertranquilo,
atención muy amable y ya a esta altura, aunque no podía coordinar dos palabras
en rumano, entendía de qué se hablaba.
El
bodegón que fuimos a comer, uhhh de película, perdón por las fotos pero no me
gusta usar el flash en un lugar que debe mantener el ambiente de baja luz.
Lo que
Cata hizo preparar, se llama Sopa en Pan (ciorba de fasole in paine). Así como suena, les explico:
(Teresa toma nota) hacen un pan casero, de la forma de un pan dulce, le cortan
la tapa superior y ahuecan el pan, y dentro de ese “vaso” que queda, le colocan
la sopa bien caliente. Una sopa pulenta pulenta unas 7000 calorías la
cucharada, y lo que vas haciendo es raspar el costado del pan para que caiga en
la sopa y luego lo comes. Original, rico y quiero más.
Decime si no esta rico con solo mirarlo
Luego
otro plato tradicional, es con harina de trigo y ellos le dicen polenta, con
queso, un huevo frito y cerdo. Obvio que no pude terminarlo, pero lo miraba con
un cariño!!
Debíamos
bajar la comida, así que salimos a caminar por esa parte antigua y justo al
llegar a la plaza eran las 6 de la tarde, en vez de tener campanadas, tienen 3
personas vestidos según la época (del ñaupa) y ejecutan unas ritmos medievales
con cornetas (yo lo sé, porque estuve ahí) eso lo hacen en la “muni” y abajo,
sobre la plaza había unos vestidos a los que cuidan al Papa, pero estaban de
figureti nomas no hicieron nada en ese momento.
Faltaba el Papa nomas
A la izquierda, pista de esqui
Volvimos
de ahí pasadas las 9 de la noche y yo debía prepararme para viajar de nuevo, así
que pagar el hotel y me despedí de mi guía y amiga, se que todo lo que le
agradezca es poco. Me consta que al día siguiente, solo ah descansado.
Siempre
dicen sobre la niebla en Londres, pues el informe del clima dice que estará así,
una maravilla L!!
Qué
cosas me llamaron la atención:
Saben
que ellos tienen rey y viven en democracia y el rey tiene el mismo poder que
cualquier ciudadano? Están en la comunidad europea pero no usan el Euro, su moneda se llama Lei (león)
Salvadas dos estatuas, que estaban a caballo los próceres, el resto no tiene armas de ningún tipo, o si, tienen libros en sus manos. Que mensaje no?
Pasamos por un partido político tipo unidad básica, y tenían libros para tirar para arriba, no era librería. Igualito acá no? Solo les faltaba el chori, la coca y que le dieran la boleta en la mano.
Los campos no tienen alambrado, no lo necesitan, cada uno sabe que le corresponde, y hasta donde le pertenece y que planto y que debe cosechar.
Me conto Cata que aun en el campo, entre varios que viven cerca, se rotan en llevar el ganado a pastar, pero este ganado nunca es totalmente propio, se lleva lo de los vecinos. La abuela no logro nunca que ella lo hiciera, era así no?
En el museo del pueblo me llamo la atención, de que la mesa y las sillas son chiquitas, bajitas, como para romperse las rodillas, y es porque ellos no hacen culto de la sobremesa, se sientan comen y vuelven a trabajar.
Comedor
Alguna
vez, una chica rusa me lo había dicho, pero lo “sufrí” ahora, al comer no te
ponen cuchillo, se suele comer solo con tenedor y la carne nos ayudamos con los
dedos, que ricorrr. Así es fácil chuparse los dedos
Todo
maravilloso, eternamente agradecido a Catalina