domingo, 29 de abril de 2012

Bucarest

Lo distinto a veces nos choca, esta vez, fue genial.

Partimos de que tenia guía: Catalina, experta en turismo y amiga, que más pedir?
Pero estamos en Francia aun y debemos viajar, ya les conté sobre el aeropuerto que está a 80 km de Paris y es chiquito. Para subir al avión, hicimos la cola para subir al colectivo que nos transportaba al aeropuerto, para despachar los bolsos, para la seguridad (cuasi desnudo, hay que sacarse todo lo de metal), la aduana, el embarque y la subida al avión.

Esta línea de bajo costo, Wizz, que es húngara. Tenía el pasaje número 43, eso significa, sentate donde encuentres, así que iba en la última fila en el pasillo. Tuve el tiempo para escribir tranquilo las vivencias de Paris, luego está el trabajo de transcribir. Se complico bastante el aterrizaje, cuando dieron la orden de abrochar el cinturón, deje de escribir, y parece que no fue muy parejita la posada de las ruedas en la pista, nos zarandeamos un rato, y cuando termino, algunos se pusieron a aplaudir como locos (liberación del stress me parece).
Si en Francia no hable francés, mas que “merci”, “bonjour”, o “que hace negro”. Porque debería hablar en rumano, si la tenía a Cata, que sabe como 5 idiomas, es mas acaba de inventar uno nuevo se llama rumañol, lo que es bueno del caso es que la entendía. Generalmente J

Aduana y retirar bolsos, me llevo 5 minutos. Ojala Córdoba este así!! Londres no, ya les contare. Y llego el encuentro con la pequeña, espero no haber sido muy oso en el abrazo, jajaja.
Aunque ella se preocupo porque es un país del tercer mundo según ella, y son latinos también. Tienen algunos vicios algo parecidos a los nuestros, celular manejando, sin cinturón, me sentí que jugaba de local. Eso sí, todas y cada una de las personas que Cata le consulto algo, fueron muy correctos, amables, pacientes y verificaban que entendiera. Hay muchos parques, todos muy verdes, muy lindos.

El primer día nos fuimos en charla y de la buena, siempre habíamos charlado por el MSN, esto es distinto. Ella trabaja en Call Center o sea que tiene mucho contacto con gente de otros países. Yo era un examen final, jeje. Conocí a su familia y hasta cocino, muy sano a decir verdad.
Para el segundo día la guía tenía preparadas algunas visitas, mis órdenes solo eran seguirla y escuchar.

Salimos a caminar por la periferia del parque, y llegamos hasta el museo de Ciencias Naturales, donde la entrada era gratos (cachai? Gratis). Había bichos, bichos que corren, que nadan y que vuelan, todos muy bien presentados; no hagan la pregunta tonta, es museo no zoológico. Hasta un esqueleto de elefante gigante no era un mamut, tenía como colmillos en la pera y para abajo y de una ballena jorobada.
Al salir, la idea era visitar el museo de los campesinos, donde hay muchos trajes típicos, pero no se pudo entrar porque estaba cerrado. Visitamos el Arco de Triunfo, je donde el Steaua Roja de Bucarest festejo la Champions del 86 y fueron a llorar cuando River le gano la intercontinental. Pero no era fácil llegar porque no tenía semáforos, ni subterráneo para pasar. Por eso no salen más campeón de la champion J, pero hubiésemos perdido mucho tiempo, los semáforos son largos, casi que le ganan a Paraná.

De ahí si en el parque, hay algo muy didáctico, es el museo del pueblo, mira que buena idea. Como Rumania tiene muchos sectores geográficos distintos y la influencia que recibían de los vecinos, hace que se representen las casas con la forma típica, la distribución interna y los utensilios de época. Te imaginas esto en Argentina? Creo que la postal es el rancho del Inodoro Pereyra, rancho de paja y adobe, con la china afuera trabajando.
Tenían tanta variedad de molinos de agua, y usaron mucho las maderas como elemento de tracción en esos molinos, y también de viento. Usaban la prensa de la uva para el vino, y también para hacer aceites, también había para moler granos. Las prensas eran muy grandes, tenían hecho un tornillo en madera, gigante, y la rosca bajaba el madero que servía para la prensión del fruto.
Casa tipica, tambien habia de una planta
Esta habitacion es grande, pero hay de todo
Molinos de agua

Mucha producción de vino, je, y es obvio me parece, y lo guardaban en toneles. Mucha variedad en las casas, se notaban los detalles, en techos, formas de habitaciones, que al principio en todas las casas se entra a una habitación donde se pasa a las otras dependencias, en cambio, había otras que entran en un pasillo y se deriva a cada habitación. Conocido? El único sector que no encontramos casas, fue Transilvania, así que había que viajar a verlas directamente. Luego ya si por el parque, gigante y verde (no es Shreck). Buscando un famoso restaurante, ya era hora!! Pasamos por la plaza De Gaulle, porque será que los monumentos de este muchacho siempre lo hacen caminando? Era su virtud?.
Sin perdernos en ningún momento, llegamos al restaurante y Cata pidió para mí, un plato típico. A ver, lo escribo en argento así se entiende, polenta, con una salsa de cebolla y tomate y unos niños envueltos y una feta de cerdo, (perdon Cata el nombre en rumano no lo retuve). Ah con una ensalada de tomate, con aceite de oliva y queso de vaca. Luego de eso eran las 4 y pico de la tarde, y había que bajarlo.

Así que salimos a caminar, charla mediante, conocí el metro para ir a la estación donde llega a la “casa del pueblo”, la casa de gobierno que hizo Ceausescu allá por los 80 en la época de que Rumania era comunista y la utilizo hasta su muerte en los 89.
Casa del pueblo, chiquita, tanto que no entra entera en la foto
De ahí caminamos y caminamos y seguíamos a pie, cruzamos el centro y como ella debía ir a rendir un examen en el trabajo, marchamos para el hotel. Hotel hasta ahora el más barato, pero el de mejor calidad por lejos. Ah, ella ya tenía la excusa por si le iba mal.

Yo, en el hotel, termine Paris, y entre pito y flautas me dormí tarde y a las 6 arriba, ducha para refrescarse y a Brasov.
Partimos en tren, como 40 o 50 minutos más tarde, son eléctricos así que rápidos, pero en la zona montañosa, siempre vamos por un valle, pero subiendo se puso lenta la cosa, demoramos 3 horas.

Resumiendo, la salida de Bucarest es llana, muy verde y por un buen rato, se pasa por una zona industrial. Se nota perfecto en los arboles como va cambiando el suelo, luego en la zona montañosa, y las laderas de los cerros ya sean con pinos o casas, una verdadera postal a cada metro. Las casas, y esto lo aprendí en el museo y lo observe acá, la mayoría la base de cemento, piedras o concreto y la parte de arriba de madera y siempre pintada en colores más fuertes. Pasas por algunos pueblos que son reconocidos a nivel mundial por sus pistas de esqui, como no lo práctico creo en lo que dice la guía, no me voy a poner a discutirle.
Pueblo camino a Brasov

Drácula para su época tenía un castillo inaccesible, ahora hacemos 3 horas en tren, luego un bondi a la terminal de colectivos, un viaje de 30 o 40 minutos y llegas al pie del castillo.
CHOCHO, así me encontraba y así andaba por esos lugares, aunque la subida no fue nada sencilla, yo iba con el camión pesado y con mucha carga, Cata parecía una gacela.
Primera impresion del castillo

Esperaran cosas de Drácula?, pero no es así, hay poco sobre él y no importa, fue agrandada su historia por el libro. Pero el pueblo rumano estuvo y esta agradecido a que este tipo fuera así, ya que en esas épocas en un pequeño reino y con muy poco y mucha fiereza, los turcos no se animaron a atacarlo. Que mataba de forma sádica? y si, pero habría que estar en esa época y en ese lugar y ver si no tomábamos la misma decisión.
El castillo estuvo habitado hasta inicios del siglo 20, por la princesa Ileana (viajo a Argentina y creo una fundacion para los sobrevivientes Rumanos en el 1950) y María, que fueron las ultimas en habitarlo. Es todo chiquito, y andaba complicado yo, entre pasar las puertas y los pasadizos. En cada habitación cuenta con una estufa, así que el frio debe haber sido crudo por esos lugares. Espera encontrar fotos de cómo estaba ambientado, hay pocos muebles y se nota que no eran ostentosos.
Un poco complicado andar en los pasadizos

Encontramos un ascensor, y nos pareció lógico, la puerta está al lado del aljibe, ahora nos quedo la duda, era ascensor desde donde? Tiraba un carro para subir por la rampa o bajaba a algún lugar entre medio de la roca? Es que abajo esta la casa donde solía quedarse una princesa y atrás había una puerta que entraba a la piedra que es base del castillo.
Me gusto mucho, el objetivo de ser una fortaleza seguro estaba cumplido, aunque fuera chiquita, casi inexpugnable. Firme el libro de visitas, un fanático estaba enojado porque no está abierta la habitación de Vlad, pero si vivió 500 años atrás y si el castillo estuvo usándose, como que la habitación se reusó. A menos que este volviendo ¿ será?.

Cata me conto, que no es loca la leyenda, es algo muy tradicional, y si quiso asustarme lo hizo de que aun se hace. Si muere alguien de la casa y tiempo después, empiezan a moverse las cosas o pasar cosas raras, hay que erradicar el espíritu, se abre el cajón y se quema el cuerpo. Ahora me quedo la duda si me dijo que si o que no con la estaca, ella confirmara, seguro.
Hay un sector donde está la referencia a todas las películas realizadas, pero lo mejor es que están algunos elementos utilizados en las pelis, como un collar y el candelabro que lleva la chica cuando don Drácula la agarra desde atrás.

Ya saliendo, compre las postales, y había que comer. Pero la guía como ya dije experta, tenía todo planeado.
Para eso tuvimos que recorrer la parte de la antigua Brasov, lugar hipertranquilo, atención muy amable y ya a esta altura, aunque no podía coordinar dos palabras en rumano, entendía de qué se hablaba.

El bodegón que fuimos a comer, uhhh de película, perdón por las fotos pero no me gusta usar el flash en un lugar que debe mantener el ambiente de baja luz.
Lo que Cata hizo preparar, se llama Sopa en Pan (ciorba de fasole in paine). Así como suena, les explico: (Teresa toma nota) hacen un pan casero, de la forma de un pan dulce, le cortan la tapa superior y ahuecan el pan, y dentro de ese “vaso” que queda, le colocan la sopa bien caliente. Una sopa pulenta pulenta unas 7000 calorías la cucharada, y lo que vas haciendo es raspar el costado del pan para que caiga en la sopa y luego lo comes. Original, rico y quiero más.
Decime si no esta rico con solo mirarlo

Luego otro plato tradicional, es con harina de trigo y ellos le dicen polenta, con queso, un huevo frito y cerdo. Obvio que no pude terminarlo, pero lo miraba con un cariño!!
Debíamos bajar la comida, así que salimos a caminar por esa parte antigua y justo al llegar a la plaza eran las 6 de la tarde, en vez de tener campanadas, tienen 3 personas vestidos según la época (del ñaupa) y ejecutan unas ritmos medievales con cornetas (yo lo sé, porque estuve ahí) eso lo hacen en la “muni” y abajo, sobre la plaza había unos vestidos a los que cuidan al Papa, pero estaban de figureti nomas no hicieron nada en ese momento.
Faltaba el Papa nomas
A la izquierda, pista de esqui

Volvimos de ahí pasadas las 9 de la noche y yo debía prepararme para viajar de nuevo, así que pagar el hotel y me despedí de mi guía y amiga, se que todo lo que le agradezca es poco. Me consta que al día siguiente, solo ah descansado.
Siempre dicen sobre la niebla en Londres, pues el informe del clima dice que estará así, una maravilla L!!

Qué cosas me llamaron la atención:
Saben que ellos tienen rey y viven en democracia y el rey tiene el mismo poder que cualquier ciudadano?
Están en la comunidad europea pero no usan el Euro, su moneda se llama Lei (león)
Salvadas dos estatuas, que estaban a caballo los próceres, el resto no tiene armas de ningún tipo, o si, tienen libros en sus manos. Que mensaje no?
Pasamos por un partido político tipo unidad básica, y tenían libros para tirar para arriba, no era librería. Igualito acá no? Solo les faltaba el chori, la coca y que le dieran la boleta en la mano.
Los campos no tienen alambrado, no lo necesitan, cada uno sabe que le corresponde, y hasta donde le pertenece y que planto y que debe cosechar.
Me conto Cata que aun en el campo, entre varios que viven cerca, se rotan en llevar el ganado a pastar, pero este ganado nunca es totalmente propio, se lleva lo de los vecinos. La abuela no logro nunca que ella lo hiciera, era así no?
En el museo del pueblo me llamo la atención, de que la mesa y las sillas son chiquitas, bajitas, como para romperse las rodillas, y es porque ellos no hacen culto de la sobremesa, se sientan comen y vuelven a trabajar.
Comedor

Alguna vez, una chica rusa me lo había dicho, pero lo “sufrí” ahora, al comer no te ponen cuchillo, se suele comer solo con tenedor y la carne nos ayudamos con los dedos, que ricorrr. Así es fácil chuparse los dedos

Todo maravilloso, eternamente agradecido a Catalina

jueves, 26 de abril de 2012

Paris

Oh la la Paris, la ciudad de las luces, y con tanta gente de color en las calles, parecia la propaganda de Benetton en todo momento. Pero yo llegue a la ciudad de los chubascos. Un rato llueve, otro no y en cualquiera de los momentos, está fresco.

Antes que nada era solo para decir "paso por acá camino a Rumania", y no tenía muchas expectativas. Solo que estuviera lindo para poder visitar todo lo posible, ver el Louvre y visitar a Quasimodo.
Hay 3 aeropuertos internacionales en Paris, el De Gaulle el más grande y conocido, Orly adonde aterrice desde Barcelona y el Beauvais el mas chiquito que es donde partí para Rumania, y donde empecé a escribir esto, ahora transcribo, y me hizo acordar mucho al de Córdoba cuando la sala de embarque internacional era chiquita.

Al llegar a orly te tomas y bus a una central de trenes, Denfert Rochereau y de ahí en tren a Gare du Nord, que salgo al lado del hotel. Los nombres los habia estudiado, el de la parada del metro, tenia que ver el mapa continuamente.
Y como nunca salís por la puerta que analizaste, tuve que dar un par de vueltas con los bolsos a cuestas pero llegue perfecto al hotel y sin preguntar. Solo cansado porque no había dormido nada en la noche anterior.
Ya cuando estaba instalado en mi habitación, miro por la ventana y llovía y la temperatura era de 7º. Una alegría.

Les comente que la primera impresión no fue de agrado, y se pusieron como locos. Imagínate vas en un pasillo de cambio de andenes en una estación de trenes que no conoces, mirando para todos los lados para conocer lo más posible, y te aparecen de frente tres soldados armados, como si fuera en una película, julepe y medio. Ellos no me dieron ni bola, pero también los vi debajo de la torre, entre la gente con los fusiles listo para disparar. Abajo de los puentes donde pasa el tren unos tipos usandolo de baño, no es para promocionar eso.

Analice los movimientos, posibles en ese clima, y lo único que podía hacer bajo techo era visitar el Louvre. Ya que al lado del hotel tenía el metro (todo fríamente calculado) tenía el mapa de las distintas líneas, todo fríamente calculado, menos la cantidad de escaleras que hay que utilizar para cambiar de líneas. Asumo unos 3 millones de escalones, y ya les contare la mejor escalera.
Encamine hacia el Arco de Triunfo, llegando por el metro, tiene como 9 salidas a la calle, ya que a esa plaza llegan un montón de avenidas, bulevares, o rues. Cruce la calle como me enseño Santiago, por debajo, ya que así se llega a un arco mediante un caño. Era imposible estar ahí, entre el viento y la lluvia no se podía estar, espere un rato busque la otra salida y estaba igual y como la cosa no mejoro, me fui al Louvre, que se llega por el metro y antes del museo hay un shopping que estaba lleno y había que cruzarlo entero.

Pague el audio guía, porque el francés no es mi fuerte, pero solo podía hasta las 5 de la tarde, así que a esa hora salí a devolverlo para recuperar el documento, encima ya eran pasadas las 2 y salí casi a las 8.
Es básicamente genial, y al tener de todo lo hace perfecto, y no tiene desperdicio. Moni metete en otro crédito pero tenes que venir a ver todo esto que te ayudara para dar clases je. Todo tiene un aura mística, pero es tan grande que lleva demasiado tiempo y es fácil perderse cosas o no prestarle atención suficiente a los relatos. No soy quien para hablar de las obras, el merito de estar ahí es la misma historia.

Aunque si tuviera que elegir, tengo que ser sincero que la Monalisa es totalmente cautivante a más no poder, uno sin saber se pone a mirarla con atención, fíjense que las manos son desproporcionadas. Pero donde es un derroche de buen gusto y francés total, es en los salones del pequeño gigante, don Napoleón (aunque nunca vivió ahí)

que miradita

Salones de Napoleon

Al salir me encontré con que llovía y yo, ya no caminaba, y como era tarde me fui al hotel, pasando por el súper, sabiendo que si seguía lloviendo no saldría a comer. Me lleve bandejas de quesos variados mas algunos frutos secos. Así ando.
Tenía tan calientes las patas de semejante caminata que deje la ventana abierta hasta que me dio frio. Y me dormí, o algo así.

El segundo día pinto igual de feo, y no quedo otra que salir igualmente, donde el único objetivo era Notre Dame.
Baje o subí, no se cual sería la expresión exacta, en el arco de triunfo y pude sacarle fotos, es mas en la primera salió una columna de fierro, que la vi varias veces. Una vez visitado y hartado del arco, no pensé subir a ver desde arriba, eran casi €10. Y aparte con el vientazo que corría, no iba a estar fácil.

el Arco como lo veia el Piojo Lopez

Me voy al Louvre caminando, en la avenida hay muchas casas de ropa cheta, que al entrar te atendía un chico de frac y ...., pero eso es para las mujeres, y yo seguí de largo.
En una esquina me encontré con varios monumentos y en especial, de don Charles de Gaulle (siempre esta caminando, como el wisky) y al final lejos se veía una cúpula dorada, así que cambie el rumbo hacia las 3. Ok, doble a la derecha, muchas cosas bonitas para llegar ahí, pasando por el puente sobre el Sena, el Alexander III y llegue hasta este edificio que es el museo de armas. Este ya esta agendado para el próximo viaje a Paris, llegue a entrar en el patio que es todo de adoquines, lleno de cañones y también una tanqueta que se uso creo que en la primer guerra mundial (antes eran guerra regionales y luego se hizo el campeonato). Arriba de todos el monumento a Chapatin.

que lindo muchacho

Al salir de ahí, a la izquierda la mole de hierro y a la derecha unas cúpulas góticas, ni dude. Me fui a la iglesia, la Basílica de Santa Clotilde y como toda cosa gótica, muy linda, pero entre una camioneta que me tapaba la entrada y un velorio que había adentro, solo saque fotos de afuera.
Y como se largo a llover otra vez, busque el metro y me fui a la torre, que oh casualidad seguía lloviendo, viaje a Notre Dame y también, así que me volví a la torre esperando sacarle alguna foto. Como sabrán estas idas y vueltas, se suben y bajan muchísimas escaleras.

Mientras llegaba a la torre que solo estaba garuando levemente, así que pude sacar un poco de fotos. Ni a palos ponerme a subir, había cola para ir arriba en todas las patas de la torre. Para los que no estuvieron en Paris, les cuento que en cada pata sube un ascensor, y no sé si en todas, 2 seguro y el resto podía ser a pie. Pero había muchas excursiones y no quería perder el tiempo.
No lo tenía a mano al cuñado para que me dijiera si los perfiles utilizados estaban bien o mal si la cantidad de remaches era la correcta. Creo que su magia es el tamaño que tiene y donde está emplazada haciéndola deslumbrante.

Me queda Notre Dame y la verdad estaba ansioso por demás, “me mojo pero voy” y así fue, fui y me moje.
No van de la mano por acá en estos momentos el viento y la lluvia, termina uno y empieza el otro, cuando tenias vientito estaba mejor, pero te empezaba a pegar la lluvia y a meterte debajo de algo.

No es impresionante por lo grande, pero te llega esa iglesia, me puse a hacer fila para entrar. Adentro y no se pagaba entrada, pero decía no cámara, cuando vi que todo el mundo sacaba foto, recién ahí empecé yo. Pero había gente rezando así que sin flash.
Adentro tiene toda la mística, sola te va llevando a sentir en la piel la música gregoriana.

Alrededor de la nave central, todas las capillas que tienen lo que más se destaca es el vitreaux más que nada los colores y la elaboración. Se va siguiendo un camino en el suelo, el único gil que lo seguía, el Argentino, los japoneses de culto tendrán mucho, de historia también pero en una iglesia son para tirarle otra bomba. En ese seguir del caminito, hay una entrada, pagas para ver los tesoros de Notre Dame y me mande, tesoros de verdad, digno de enloquecer a un pirata, cruces, copones, relicarios, coronas todo de oro, plata y piedras preciosas. Je ahí justo me entere que para subir a la torre decía afuera. Se podía subir, hupiiii, y me entro la desesperación por ir, pero si estaba lloviendo no iría.
uno de los tesoros
Así que ya que estaba adentro aproveche para hablar con el Tata, y le dije, tenemos relación tu a tú con él, el moverá montañas pero yo puedo destruirlas más rápido. Y como parece que solo me hace caso en las catedrales, que estén en las capitales del país (por eso Dios atiende solo en Buenos Aires) “arréglame el tema de las nubes que quiero subir a visitar a Quasimodo”, también le dije “deja de ayudar al come gato”, esto se que lo cumplió, se termino la mentira del Barcelona. Y me fui.
Al salir, llovía? No! Ventizca? No! “yo tengo el poder!!!” y me fui a hacer la fila para subir, y me tuve que comer como una hora la espera.
Hablando de los japoneses, especialmente los grupos de mujeres, como se van robando lugares en la fila. Se pone una al lado tuyo y viene a charlar otra y así van haciendo como un círculo que se va adelantando y como hablan a los gritos, no sabes que pasa y cuando ya están cerca llaman al contingente y se te colaron como 40.

Cuando entramos, teníamos que subir al primer piso, para pagar el ticket, y yo era uno de los últimos. Cuando me di que era una escalera caracol, me freno un poco,  pero estaba con demasiadas ganas. Desde ese punto al primer mirador, subí casi corriendo, y fui el ultimo en sacar el ticket, porque le compraba una postal a los viejos, luego iba pasando a todos en la subida, tanto que llegue tercero, y como decimo quinto llegaron los pulmones. Alguien sabe cuántos escalones son? Girando, girando y con la patona mía era casi seguro que le iba a errar a algún escalón y los apilaría a todos abajo. Fácilmente deben ser 10 vueltas que se dan sentia si el mareo.

De ahí se ve genial, es bastante llano por decirlo así a Paris, se divisa todo y están las gárgolas que están mirando hacia la plaza como observando la gente.
Gargola mirando el Sena
Hay una puerta minúscula donde se pasa a la campana mayor, la de Quasi, me pase la valla de seguridad y quería tocar el badajo, pero se enojo el guardia (no sé porque) y me quería boxear. Por lo que entendí sin saber francés, a esa campana la accionaban entre varios hombres, pero Quasi lo que hacía era saltar sobre la campana y hacerla balancear hasta que empezaba a sonar. Ah todo sostenido sobre vigas de madera.
Campana mayor
Mientras esperábamos para que nos dejaran pasar y que venga el siguiente grupo, sacábamos algunas fotos mas. Pero al abrirnos las puertas aparecieron dos escaleras caracol nuevas, y estábamos en la otra torre, una bajaba y era grande como la que ya había subido, y una más angostita pero para arriba, que se me complico pero también subí casi corriendo. Otra vez el aire no subió tan rápido, pero al salir, ya te das por satisfecho, la vista mejora 100% y se ve todo. Es maravilloso desde ahí, súper.
Vista desde Notre Dame
Muchas fotos, disfrutar, mirar etc. etc. pero había que bajar, vieron el ruido del titanic cuando se quebró? Pues así iba con las rodillas cuesta abajo corriendo, y como no duele que haga todo el ruido que quiera, baje los quichicientos escalones y salí caminando. A las 3 cuadras me dio nostalgia y me volví, y me senté a mirarla desde afuera, un buen rato mientras una señora alimenta a las palomas y se las coloca en la cabeza a los turistas.
Magnifique!!! jejeje
Decidiéndome "hecho ya", agarre a caminar para cualquier lado, creo que cruce el Sena por puentes distintos por un buen rato, hasta que cayó el sol y me di conque caminaba con los talones. Llevaba 10 horas de pie.
Pense "si me doy un baño tal vez pueda volver a sacar fotos a la noche al arco y la torre". Iluso, me bañe me acomode en la cama 5 minutos y en 5 minutos llego media noche, que bronca que no avisen esas cosas solo suceden en Paris.

Así que cene y me fui a dormir porque partía a Rumania a visitar a Catalina y Don Dracula. Pero es otra entrega.

martes, 24 de abril de 2012

Barcelona

No fue un error haber pensado visitar la ciudad justo cuando venía a jugar el Real y definir el campeonato. No imagine que fuera tan ventoso y que hubiera gente de tantos lugares del mundo, faltaba un entrerriano. A no!!! Había. Encima fin de semana.

Como para empezar y era lo único que tenía en mente al llegar, era conocer la obra de Gaudí. Pero me lo nombraron tanto y mas porque contrate el citytour, que ya estoy avisando que cuando tenga la máquina del tiempo, este no se salva. Y enseguida vino la comparación perfecta Fito Paez, que ya piensa que sus pedos son verdaderas maravillas del arte.
Si coincidimos que lo que ha hecho Gaudí, esta buenísimo y súper vanguardista o como se diga, un pionero, un distinto (llevándolo al futbol), de acuerdo? No soy tan obtuso. Pero me maravilla más lo antiguo lo que quedo en pie lo que se conserva de verdad aunque haya que ayudarlo como debe ser.

La forma de explicarle esto es con la Sagrada Familia, esta buenísima, pero si tuviera 500 años y estuviera terminada. El Papa ya la consagro y sin finalizar, dale la copa del mundo a Brasil porque se juega ahí, es el mismo mensaje. Ah se la llama Sagrada Familia, pero no está San José (negalo todo lo que quieras, pero debería estar)
Que la técnica, que no hay dos pedacitos iguales etc. etc., todo bien. Pero sin terminar, ya parece algo argentino y recordé, el transbordador de Menem, el tren ultrarrápido de los K y el subterráneo de Giacomino.

Volviendo, si es una ciudad para estar un mes y seguir encontrando cosas para ver y hacer. Pero entre Miro, Gaudí y Picasso es como que se llevan todos los premios. Hay un calamar que esta sonriendo hecho por algún artista, que lo muestran como grandioso.
Dos días en la vida, es muy poco para ver Barcelona. Y más en mi caso que decidí ir a un hotel en un pueblito pegado que se llama La Llagosta, ya que por los eventos que les conté primariamente no había ubicaciones en el centro turístico, y la decisión fue perfecta, la gente muy amable, atenta y servicial.

Vamos al Citytour
Cuando contratas estos bondis, al empezar, vas diciendo “quiero ver” y bajarte a sacar fotos entrar al museo y demás. En cada evento que te muestran, así que el primer día aproveche para dar una vuelta completa eligiendo donde bajar, porque inevitablemente algunos tenes que dejarlos pasar.

Siguiendo el camino baje en la zona de ferias, que tendrá algún súper nombre, pero no lo registre, que arranca en la vieja plaza de toros donde hoy día es un hermoso shopping, imagino que la idea fue de algún argentino o la copiamos nosotros?
Hubo dos ferias internacionales de esas grandes que se hacían en otros tiempos, creo que 1888 y 1929. Para esos momentos fue cuando la ciudad se transformo, así también paso para los juegos olímpicos del 92 (y ponen la música con Freddy y Caballet). Luego de la plaza se ven dos columnas grandes, son columnas cuando no sostienen nada? O son obeliscos? Y al fondo un Palau que está en el mont Montjuic que hoy día es el museo nacional de arte de Catalunya. Ya van a venir las fotos y me van a felicitar, no por las fotos sino por la cantidad asombrosa de escaleras que subí.

Atrás de ese palau (ya soy catala) está el parque botánico al cual decidí no entrar ya que en Madrid me llevo mucho tiempo y no quería que fuera de nuevo así. Eso si me pareció que a la entrada había un espinillo en flor (Dani: te toca hacer de perito)
Pasando eso, está el anillo olímpico, donde están las canchas que se usaron para todos los deportes, menos vela, remo y futbol (por si alguno pregunta) y QUE bueno que esta. Digno para que miles y miles de personas pudieran acceder a los distintos eventos. El audioguia dijo que hubo 100000 jóvenes que ayudaron sin cobrar un mango durante mucho tiempo, no solo en los juegos.

Desde ese monte hay vistas espectaculares, pero al bajar el cerro por la otra ladera, desemboca en el mar, justo en el puerto donde había no barcos grandes, gigantescos y no les pude embocar ninguna foto, porque entre el movimiento y los arboles nunca los enfoque. Espectaculares, pero fue lo primero que descarte, no iba a Barcelona para ver barcos aunque estuviera genial si tuviera el tiempo.
Como para tirarles otro tema, el transporte, conocen la frase “lo simple es bello”, bueno esas dos palabras juntas acá no van. Ni siquiera los locales, sabia para donde tenía que ir o adonde bajarse. Me sentí un adelantado ya que ponerme a ver cómo llegar a La Llagosta sin preguntar, fue una verdadera odisea.

Esto iba a que hay tele esféricos, tranvías, colectivos, colectivos de media, el metro, tren a las cercanías, el de alta velocidad, te alquilan bicicletas, unos kartings eléctricos, las huevadas eléctricas esas que vas parado, todo esto, y no encontras una información concreta ni a palos. Ejemplo, las empresas de citytour los recorridos se diferencian por colores, pero las empresas usan los mismos colores para sus distintas rutas, y los colectivos son casi iguales.
Retomando, una vez que pasas por el puerto, llegas al archi famoso monumento a Cristóbal Colon, que apunta con el dedo quien sabe para donde, la guía dijo que es totalmente invertido si es para América, o sea que es correcto no? Ya que los otros 3 dedos si apuntan directo a nosotros.

Ahí está el atracadero, je. Muchos barquitos, veleros de todos los tamaños, gustos y sabores, hasta una réplica de la que Sebastián Elcano uso para terminar la vuelta de Magallanes. Luego seguís por la costanera, donde está la zona de playas, donde ellos garantizan la calidad del agua, y continuado a eso la Villa Olímpica donde luego se vendieron los departamentos.
Tampoco me llamo ir a zoológicos ni acuarios ni ver cuadros ni a la obras internas de Gaudí

Encare para el barrio Gótico, que está en el centro, más que Gótico, viejo. No se pueden imaginar la chochera que tenia andando por ahí, era como cuando andaba en Toledo.
Saque muchas fotos, hay millones de cosas para ver, rejas, puertas, detalles en las paredes de las casas, los restos de la muralla y lo termine coronando con la catedral. Pague €6 así que use el flash, nunca lo había hecho dentro de una iglesia haciendo turismo, porque es una falta de respeto.

Hay un chirimbolo de oro que lo sacan una vez al año, creo que estuve unos 10 minutos mirándolo (no se podía sacar fotos) el trabajo que tiene encima es espectacular.
Todos los pisos tenían inscripciones por todos lados, en la piedra misma, pero la mayoría borrados por tantos caminantes durante siglos y creo que es del 1200 y algo. Pidan fotos de esa zona es indescriptible.

También camine por la rambla, son unas 10 cuadras desde la plaza principal hasta el monumento a Colon lo hice 3 o 4 veces y justo ahí hay un mercado, así que entraba a comprar frutos secos y agua.
Pase por las obras de Gaudí con el citytour y no iba a entrar, ya cuando pasaba por segunda vez, quería ser musulmán.

Les conté sobre la cantidad de gente de distintos lugares, y con el único que se me complico fue con un alemán, que no le andaba el audio de la audioguia del colectivo, y se puso como Hitler en la película esa donde se enoja. Le solucione el problema enchufándoselo en el mío, ya había pasado yo por ahí, y aparte era el cuento de la langosta justo.
Obviamente el lenguaje universal es el ingles, y en estos casos ayuda para todo. En los negocios te hablaban en ingles y yo automáticamente respondía en castellano (nunca pude sincronizar el chip) luego chapuceaba el ingles (acá no hubo problemas, espero verme en Londres)

Cuando el tipo quería que yo escuchara la guía y él se quedaba sin nada, le dije “secon dei on bas” y el guacho entendió.
El sábado cuando podíamos pasar por la cancha del Barcelona, nos fleto la policía, era ya hora previa del partido, es más, vimos llegar al Real. Puedo decir que les di suerte.

Volví a ir el Domingo, una cag… todo cerrado, ni entrada para la champions
Hablando de futbol, si me preguntan cuantas canchitas de futbol he visto, lamento informarles que solo una y era cuando iba en el tren de alta velocidad, si hay algunas canchas de futbol 7 pero de pasto sintético. Pero aquí se vive mucho mas el futbol que en Madrid, aunque los chicos del Atlético de Madrid que vi en el colectivo de Toledo, como más apasionados.

Con el único que hable de futbol acá fueron 2 minutos, con un marroquí que hace mucho que esta acá y feliz que ganara el Madrid. Fue cuando llegue de la ciudad hacia el hotel y pase por súper donde atendía él. Pero antes de llegar ahí, me entere el resultado de esta forma: voy pasando por un lugar de tapas y sale un señor enojado y a con la voz en alto dice, “se acabo la era Guardiola, que se vaya”, de ahí deduje que gano el Madrid. Lo más raro que esa noche, fui el ultimo en el restaurant del hotel, me comí un bacalao asado con salsa de curry, exquisito, el ayudante del chef, un negro, viene y me amargado y me dice “fue a la cancha?” y cuando le dije que no, hizo el mismo comentario que el anterior. Y los argentinos somos exitistas.
Ah, completando la vuelta, queda el otro monte, que es el Tibidabo, donde arriba hay un palacio y se sube por tranvía.

De nuevo al pasar por la Sagrada Familia estaba hasta el moño de gente, y dije cuando esté terminada vengo.
No existen los edificios altos, de departamentos como tenemos en córdoba, todos son como monoblocks de 4 o 5 pisos y hasta en los pueblos es así.

Ah el pueblito, La Llagosta, me hizo acordar a Bialet Mase, tranquilo y enfrente unos cerros, que hacen de paredón a la vista. Me llamo la atención de todos los arboles podados igual, como lo han hecho por muchos años así, todos los arboles son igualitos entre sí. Todos estacionan entre las líneas pintadas. (Como en la azotea del Nuevocentro)
Ah eso sí, todos te hablan en catalán primero, y luego en español. Menos la pobre que me atendió en un cyber cuando fui a imprimir unos Boarding Pass (Es el léxico de viajero frecuente) pero con voluntad se puede todo.

A la mañana garua, bastante, pero para frio nomas, luego tipo dos de la tarde mejora y a eso de las 2:15 empieza el viento.
Esto es el resumen de Barcelona, escrito en Paris, que loco no??

Bueno, transcripto porque lo voy escribiendo en el cuaderno que Juan se burlo cuando le dije que haría esto.

viernes, 20 de abril de 2012

Toledo y nada de hoy

Como el día pintaba para feo, muy feo y aparte ya estaba pronosticado. Decidí tomar una excursión a Toledo

Éramos unos 15, un matrimonio que la mujer siempre se quedaba ultima por sacar fotos, hasta que la guía la reto, luego la ayude un par de veces a subir las pendientes, unas alemanas que eran 3, en un momento se nos perdieron y con la guía, salí a buscarlas y al verlas no me salió decirles “lady” les dije “niñas” a partir de ahí fui su fotógrafo oficial, ya ni las fotos para mi sacaba. Ah y un matrimonio brasilero,  que con la mujer buscábamos quien encontraba la puerta más grande y antigua para sacarles fotos. Ella gano fácil, iba con un celular y la mayor bronca que la foto de la puerta de entrada a la fortaleza no se guardo, en realidad iba filmando, ya revisare la cámara, un verdadero puertononon. Ahh y el día feo.
Joaquin el chofer mudo, como 4 veces intente sacarle conversación, pero nada y Ana la guía, un amor, en todo el día sonrió una sola vez.

Y partimos conociendo los barrios periféricos de Madrid, es todo rarísimo. Se van a vivir a monoblocks y cerca de ahí tienen todo, el auto duerme afuera y se veía todo llano hasta que se vio la cúpula de la famosa catedral.
Y cuando llegas a la fortaleza, te das cuenta de lo inexpugnable que debía ser en su tiempo. Básicamente es una roca flanqueada por un rio y esta sobre elevada.

Lo bueno de que tenga tanto turismo que para llegar arriba has escaleras mecánicas que están una siguiendo la otra, son como 6 o 7 tramos. Al llegar arriba aunque había un Audi estacionado te das cuenta que todo es de otros tiempo.
Imaginaos un electrocardiograma,  bueno, así son las calles y en las 3 dimensiones, había callecitas angostas, estrechas y nohugos. Con muchos locales de comida, hoteles y su famoso “masapan” yo no sabía nada de su fama. Y los balcones de un lado llegan casi hasta el balcón del vecino de enfrente y de pronto llegamos a la catedral. Realmente la cultura gótica no se puede apreciar en la foto como que no te muestra realmente lo que ves.  Muy muy linda por fuera, con una cúpula gótica y la otra es más redonda y la hicieron 200 años después.

Y no encontré de donde se saco la famosa foto y la guía que nos llevaba a la carrera, Fuimos a ver la más espectacular y famosa obra de El Greco. (La guía usaba la palabra famosa en cada momento)
Al entrar, es la antesala de una iglesia, y Uds. saben de qué obra es no? Es la famosa muerte de …. “El entierro del señor de Orgaz”. El lienzo esta bueno (ahora soy crítico de arte, me habilita al ser Argento) digo con todos los detalles que tiene y lleno de leyendas como que mejora bastante. Según la guía solo existen 3 cuadros en el mundo que son los exponentes cuando se trata de una imagen con muchas historias en sí. Uno es este cuadro de El Greco, el segundo es Las Meninas de Velázquez ( no son las brasileras que bailan y cantan) lo vi en el Prado y un cuadro de Rembrandt que está en Alemania u Holanda. Te meten tanta información de lo que paso por ahí durante 1500 años que se complican los detalles.

Seguido de eso fuimos a un mirador, que está en una fundación de un artista que no tenía muchas obras pero era pasable el lugar.
En la época que vivian católicos, judíos y moros había unas 10 sinagogas y entramos a la que queda en pie, que en la inquisición paso a ser una iglesia, lo sorprendente es que todo el techo es de cedro y no se veía ni picado.

Luego fuimos al monasterio, la pucha que esta bueno. Hay un mural con el retrato de Isabel la Católica, la veneran ya que le puso más huevos que Fernando con respecto a todo y mas que anda con Colon. La iglesia es indescriptible, tantos detalles góticos que sacaba fotos y ni escuchaba las historias. Lo que pensé que eran pulpitos para el cura, era donde se sentaban los reyes, ni ahí se mezclaban, que habitaron el lugar hasta como el siglo 16. Afuera está lleno de grilletes con cadenas que dijo que las hizo poner la reina o el rey, el que pinte, para recordar los grilletes que usaron los españoles cuando llegaron los moros. Que los hicieron traer de Granada o Córdoba o Málaga o del súper, no me acuerdo de que ciudad dijo. Yo me inclinaba porque en esa época los curas tenían tanto poder que tal vez ellos purificaban los pecados colgando de los grilletes a los pecadores. Pero le doy la razón a la guía
Luego nos llevaron a ver una fábrica donde se trabaja el oro sobre el acero, como la técnica se trajo por los moros, el trabajo se llama damasquinado (las mujeres saben de eso) que es la incrustación de oro y piedras preciosas en las espadas. Algunos trabajos espectaculares, y fabrican espadas también, porque el acero de Toledo siempre fue el mejor de la edad media.

Ahora volvemos dijo la guía, y yo dedici quedarme porque no me llevaron al Alcázar, que era el castillo original de los reyes, hoy es el museo de armas del ejército.
Así que me dejaron, tenía un mapa y creo que me perdí unas 15 o 20 veces, imagino que las conquistas duraban mucho porque se perdían ahí mismos. Obvio, los de acá están re-bien de las rodillas.

En un momento llegue nuevamente a la catedral, ahhh mirar para arriba no sirve, porque no se ve más que el cielo y andar con GPS pierde toda la gracia. Encontré de donde se saca la famosa foto, hay un hotel que puso su cartel para taparlo, pero me lo rebusque, y antes de eso decidí ir a ver de entrar. €7 es caro, muy, es injustificado y me molesto.
Me volví a perder antes de encontrar la calle para sacar la foto y lo logre.

Dije, voy al Alcázar, y me volví a perder. Lo bueno que en Toledo tiene muchos carteles indicando “Ud. esta aquí” y arrancaba de vuelta. Y aunque ya no daba más, entre al Alcázar que su museo es muy didáctico y esta genial.
Lo malo, España tuvo tantas guerras, desde el 500 AC, que llego un momento que dije “no doy más, me voy” y encontré el cartel que decía, suelo y subsuelo, los niveles que me faltaban y encima no se podían sacar fotos.

De lo que se mantiene, son un par de pedazo de muralla del Alcázar original y dicen cada vez que escarban encuentran cosas, romanas, visigodas, de todas las épocas.
Pero lo que más me sorprendió, en 1936 al 1939 en la guerra civil, dejaron una habitación como estuvo al final, yo creí que era un incendio que la había roto toda. Pero esta el resumen que ahí mataron un fulano, y me percate, todos los huecos en el piso, pared y techo, fue porque lo agarraron con la ametralladora desde el ventanal. Me impresiono.

Salí de ahí y decidí volver sin preguntar, como corresponde, Macho Argento, de los que nunca se rinden. Encontré otras escaleras mecánicas así que no sufrí para bajar y gracias a otros mapas en la ciudad y de perderme un par de veces, llegue a la terminal.
Ah, entrar a la casa de El Greco sale €8.

Al volverme en colectivo, vine con unos pibes del Atlético de Madrid que jugaba más tarde contra el Valencia, por el momento adoran al Cholo y casi les vendo el Chiche Arano.
Llegue me bañe y Salí de nuevo en Madrid a caminar y ya como buen macho, sin mapa, me volví a perder pero siempre me salva encontrar la entrada al Metro, de ahí me ubico.

Hoy vine a Barcelona, estoy en un pueblito que se llama La Llagosta, que está a 15 minutos del centro de Barcelona, mañana mucho para andar, pero hoy me fui a un restaurante y me comí un bife de atún, peta cular!!!
A dormir.
Ahh me regale la venida a Barcelona en el tren bala, llegamos casi a los 300 km, genialll

miércoles, 18 de abril de 2012

Dia Cortito

Para escribir, va a ser corto, me voy a dormir ya.

Hoy he caminado un montonazo, mucho, mucho. Patee por el Museo del Prado, por el jardín botánico,  por entre las paradas del Citytour y la llovizna. Y se pudo entrar a la zona del Palacio y a la Almudena.
Cuando al entrar en una capilla así, te piden un euro para mantenerla, te parece coherente y lo dejas. Maldiciéndome porque no debería, saque fotos adentro de la iglesia, para mí no se debe hacer. Pero me sentí ofendido cuando a cada cosa que veías en la iglesia, para que se ilumine debías dejar 50 centavos o un euro.

Al final, me tuve que ir porque había una misa y no se puede recorrer en ese momento. Y no tenía fuerza ni a palos para subir las escaleras hasta el campanario (en Paris, vos Cuasimodo, no te voy a visitar, baja vos) Pero había algo especial para chicos de un colegio, los padres caían vestidos con cada ropita, te dabas cuenta que las chaquetas que usaban por la lluvia, pagaban el pasaje de ida y vuelta a Europa con hoteles 5 estrellas y te daban vuelto.
Los policías y la gente de seguridad, que cosa seca y terca. Fui a Atocha a sacar el pasaje a Barcelona y el aparato que da números estaba en “pantalla azul” (Aguante viejo Bill) y le pregunte al de seguridad de Renfe (o sea de la empresa) que si eso no andaba como hacía. Me contesto que no sabía, que había una oficina de informes para eso (estábamos en la oficina de informes y venta de pasajes).

Juan, cuando me dicen “merci” que les digo yo? Les dije “de nada y cuando vos quieras” (cuando le abrí la puerta a una francesa)
Che, muchos negocios cerrados y dicen que por la crisis. Una lástima, pero parece como si ya lo hubiese visto. Argentina país de avanzada.

A dormir

martes, 17 de abril de 2012

Primeras Impresiones

Barajas, y su proceder, es perfecto, es hiper intuitivo. Super ordenado.
La secuencia es asi, aterrizas, seguís tu pasillito (si son muchos), tomas un tren (un tren gratis) que te lleva a hacer aduana y retirar el bolso.
En aduana solo me preguntaron si volvia a Argentina, si llevaba plata, y quien es mejor Messi o Maradona, asi de sencillo. Retire el bolso y quise que me lo verificaran en aduana, pero me dijieron que me vaya nomas. Asi de sencillo, asi de fácil.
Segui el cartelito que decía Metro, me pare en una expendedora de tickes y compre pase libre por 3 dias y sin tener que preguntar nada (MACHO ARGENTO CARAJO!!!) llegue al hostel, esta en el centro, le faltan todas las estrellas pero es muy comodo.

Tipo 5 de la tarde me fui a caminar, decidi no llevar el ticket del metro para caminar, totalmente arrepentido. Me fui directo a la Plaza Mayor, me emocionaba solo. Quichicientos años de historia. Luego trate de ir a Almudena la catedral del palacio, pero estaba cerrada, quise dar la vuelta por atrás, pero tampoco pude. Termine entrando a los jardines que están delante del palacio. Y aunque al palacio no se puede llegar y es incomodo sacarle fotos, todo muy lindo.

Las fotos están dedicadas para Dani y la vieja que son los mas arboleros de todos.

Camine por 4 horas, y no doy mas, ahora me ire a duchar y mañana hacer cosas que solo tenga que usar el metro
Detalles, en una senda peatonal, ni siquiera puse el pie para cruzar, y un auto freno para que pase, casi lo embocan de atras pobre (deberia tener actitudes mas argentinas jejeje)
Esto es una torre de Babel, venia una chica con un perro, lo acaricie y la chica me hablo en Italiano, le sonrei, me sonrio (cada uno habra pensado lo mismo del otro)
La dependencia del celular, uhh aca mi sobrino Facundo que estando en familia se pone los auriculares, estaria en su salsa.
Me maravillo en el Metro, la cantidad de gente con libros, aunque lean un poquito. Y los libros no eran esos de autoayuda cortitos, eran bien gordos y tenian el orgullo de estar recontra hojeados.
Chicas, aca estara empezando la primavera pero aun esta fresco y las botas, no son de cueros, son como una cuerina que si les hace calor las bajan. Mira el detalle que te di, es imposible que me fije, y sin embargo lo hice. Esto es para vos Laurita :)
Vani, la mochila una masa, la bolsa cuando sali de casa ya tenia un huequito no la hicieron en el viaje.
Muchas casas antiguas con un cartel que dice "Seguro de incendio" en la primera que la vi, afuera de la Plaza Mayor tenia una viga facil de 40 cm por 40 cm si le agarra el fuego, seguro se incendia.
Que quilombo las calles, deberia aprender el mundo de Villaguay, lo simple es bello, Si haces un tablero de ajedrez no te perdes, mientras caminaba me di conque estaba fuera del mapa que tenia. Mas caminata aun, para volver a entrar al mapa sin pasar por el mismo lugar, y ahi llegue hasta la Puerta de Toledo. Y arrugue llegar al Vicente Calderon, porque era tarde y seguro que hay argentinos por ahi.

A dormir
 Plaza Mayor
 Tere. Dani tiene razon de plantar los arboles torcidos
 Almudena desde atras
 La entrada al Palacio
 La fuente desde mas cerca
 Dani, para la entrada al campito (no el asfalto)
 Rio Manzanares
La puerta de Alcala (suena Ana Belen)


Visita al Merino Benitez

Aeropuerto de Santiago 18:15

En la misma puerta donde embarcamos para Madrid en un rato, sale el avión a Lima. Parece que hay algún operativo antidroga, 3 perros con sus cuidadores y 3 changos que le piden el pasaporte a las personas, por ahora solo en parejas, ya me tocara el turno. Espero que no hayan entrenado los perros con mentitas porque es lo que estoy comiendo.
Mucho nivel de la gente que va a Lima, incluidos 8 tucumanos, que me hicieron acordar a quien?? Me tuve que ir porque hablaban tanto que me bloqueaban hasta los pensamientos.

Acá en Chile al atender el teléfono se dice “alo”, quien está al revés ellos o nos?
Pucha la remera tiene un tufazo, y me tuve que comprar un perfume. Culpa de muchos franceses cerca. Sole otro 212 pero el sexy.


Aeropuerto de Santiago 19:10
Llaman a abordar el vuelo nuestro, todo el despelote de la búsqueda de droga o lo que hacían era en nuestro vuelo, el vuelo a Lima lo habían cambiado de puerta hace rato y no estaba enterado.

Así que casi subo último, en un Airbus 340, en el asiento 14 contra la ventanilla para ver todo. Tenía una pantalla para cada uno, y vi un “cuento chino” cuando quise ver la segunda peli, que era la de Sherlock Holmes (la nueva) me dormí, hasta casi llegar al continente Europeo, como 8 horas. Cuando quise levantar la ventana para ver el instante en que llegamos a la tierra, pero estaba totalmente nublado, hasta el cordón montañoso antes de llegar a Barajas. Todos los pueblitos desde arriba se ven parecidos, como si todo estuviera amontonado y todos techos de tejas, con unas plazas.
Atardecer visto desde el avion, todavia en Sudaquia

Final del dia nublado hasta el cordon de montañas, ya descendiendo a Barajas

lunes, 16 de abril de 2012

Despegando!!

Listo!! Arrancamos, pasamos los primeros controles y me pregunto. Porque escribo en plural?

Son las 11 de la mañana y estoy totalmente aburrido. Y hay que esperar que llegue el avión (que está atrasado)

En las épocas 2006/7 con Siemens, los Airbus 319 o 320, tenían 26 filas de asiento, hoy que vamos en los mismos aviones tiene 28. Me gustaría saber cómo voy a entrar. Así es fácil meter promociones.

Me senté a ver la pista, aterrizo un avión a hélices, Sol y uno de MI Aerolíneas Argentinas con los colores que corresponde.

Ouch, los aviones llevan nafta YPF, tendrán el mismo problema que yo al ir a la estación de servicio? “Solo premiun flaco” (o me insulto o creyó que soy Traverso) “Solo efectivo” (xq será esto?)

Estoy viendo como manejan el equipaje para bajarlo del avión. Vani, te juro que te compro otra mochila si la tratan así a la tuya.

Despegamos desde Córdoba y como había muchas nubes, demoramos en cruzarlas, siempre despegaba el avión y doblaba a la izquierda, hoy fue distinto, tomo para la derecha y cuando se metió entre las nubes entro a virar, para el lado de Santiago. Muchas nubes debajo nuestro, en un punto se ralearon pero empezaron de nuevo los bancos, pero del lado de Santiago nada.

Despejado, “your attention please, les habla el comandante mago Valdivia, le damos la bienvenida a Santiago y le agradecemos de habernos elegido en este viaje” pónganle voz chilena y no me digan que no se divierten.

Sortee otra seguridad mas, Vamos todavía!!! El vuelo para Madrid no está ni en los televisores aun, pero por suerte, el AIR France sale en un rato.

Tengo unas 40 wifi, todas encriptados, déjate de j….. lo que más me cansa es que dicen LAN cada 2 minutos, aunque sea para avisar que faltan horas para salir.

Me voy a tirar por ahí a hacer un sueñito y como siempre ver de conectarme.

Tanto smog en el aire, que desde el aeropuerto todas las fotos pal centro salen llenas de nubes grises.

Si sale esto es porque robe alguna  Wifi