La conocía
demasiado por visitarla continuamente con el Google Earth, pero es como les decía
antes, mirar una linda foto nos deslumbra, pero al ver el modelo original y
apreciarlo, como que la foto no sirve. Bueno, se aplica en todos menos en mí, obvio.
Viaje
desde Granada en bondi, tranquilo, porque aunque es más barato que el tren y el
avión, tiene la comodidad de no haber tantos protocolos, tenes el pasaje vas a
la estación 5 minutos antes y subís al colectivo y viajas. Nada de pasar
seguridades, controles y que te estén revisando el pasaporte. En costo contra
el tren bala, el pasaje es un 25% y en este caso eran 3 horas, pocas si
pensando que para Villaguay hay 8.
Hubo
una chica que vivía por acá, al conocerla por el viejo mirc (el que no sabe,
que no pregunte) los 2 asumimos que estábamos en la misma ciudad, y el punto de
referencia era la Plaza Colon, je yo estaba a una cuadra en el viejo
departamento, y ella decía que estaba cerca y que vivía en la sierra. Mi primer
pensamiento fue “es mas cheta, que todas las del cerro, ella en una sierra” y así
nos fuimos dando cuenta que eran totalmente distintos los lugares. O no tanto!!
Y como
el hotel estaba a unas 2 cuadras, laaaargas arranque por ahí, lo que me llamo
la atención en esa plaza lo justifique en los siguientes días, el 97,8% de las
palomas en Córdoba son blancas.
Saben
que estuvieron los Romanos, los Visigodos, los Moros, los Cristianos, los Messi;
todos. Y la ciudad estaba rodeada por murallas, que han sido absorbidas por la modernización,
pero hay lugares, donde se las ve en parte con sus torres, como la torre de la
Malmuerta. Cuya leyenda es (by wiki así no la escribo yo)
“Dice la leyenda que hubo un caballero, ascendiente de los Marqueses de
Villaseca, casado con una bella dama. Ésta, con un corazón dedicado a los más
pobres, salía de casa cada tarde para prestar ayuda en labores de humanitarios
en la ciudad, ofreciendo comida y ropas a gentes más desfavorecidas. Este hecho
se lo ocultaba a su marido, pues no veía bien que personas de la alta cuna se
codearan con la clase baja. El marido, sospechando de estas salidas cotidianas
de su esposa fue presa de los celos, creyendo que su amada salía cada día para
encontrarse con un amante, y un día la mató culpándola de adulterio. Más tarde
descubrió la realidad, y sintiéndose avergonzado por dicho acto, pidió perdón
al rey, el que le mandó construir una torre, cuyo nombre seria “La Malmuerta”
(mal muerta), de esta manera seria recordada durante los siglos.”
Y ahí está
en pie, homenajeando a la Evita de aquellos tiempos, jejejeje.
La torre de la Malmuerta. Deberiamos llenar el mundo de torres.
Ah, la
Unesco la declaro a la ciudad, o el casco histórico, como patrimonio de la
humanidad, así que cada vez que alguien quiere construir algo y encuentra una
piedra, ya vienen los investigadores y llorar al campito. Varios terrenos que
estaban bajo investigación, y muchas cosas recuperadas gracias a esto.
Encontraron fosas romanas, baños, cosas visigodas, cuando hicieron la nueva
plaza de las Tendidillas o la de las Correderas.
Los
jardines, son todos bellos (es el uso correcto de la palabra) y también en él
se nota que la calidad de la gente es distinta, cuando te cruzas con cualquiera
si lo miras, recibís un “hola” y suena muy raro como lo pronuncian.
De ahí me
quedaba cerca el Cristo de los faroles, en alguna canción de Jairo lo pronuncia
(Saeta???) así que llegue por ahí, que está en la plaza de los capuchinos, del
siglo 17. La capilla de los capuchinos es bonita, por fuera ninguna es gran
cosa, pero por dentro sí, pero solo los monjes pueden estar adentro, hay una
reja y de ahí para atrás uno puede sacar las fotos.
Sabemos
que nuestra Córdoba, por esta, que la bautizaron con ese nombre, por el paisaje
(puede ser) o porque la amada de Gerónimo era de acá (también es válida), pero
hay algo que si usamos mucho de ellos. Para el turismo cualquier cosa pasa a
estar dentro de la guía de visita de la ciudad. Muchos murales (carteles hechos
con mosaicos pintados a manos) como en el barrio gitano en Granada, donde dice
cosas “en esta taberna se hace el mejor salmorejo” (transcripción libre).
Quedan muy vistosas, porque vas caminando por las callecitas, nadie se le ocurrió
hacer una calle derecha por acá? Y encontras esto arriba de la entrada de una
taberna, o casas donde vivió o nació un fulano importante. En la plaza del
potro, hay un cartel que reza, “plaza que fue nombrada en el Quijote por
Cervantes”.
Con
respecto a las callecitas, hubo en Toledo, Málaga, Granada o Barcelona, cada
uno con su magia. Toledo imaginando batalla de caballeros, y persecuciones como
si fuera un pacman, Málaga dedicadas en la ciudad con un fin turístico por los
bares, museos en su camino, en Granada donde vivían los de Gitanos y los de
Baeza siguiendo la línea de la montaña y Barcelona con su barrio gótico, acá,
es mucho mas cálido, las plantas con flores en los balcones, en las rejas de
las casas, estas con la puerta abierta y en el porche, todos con azulejos
pintados en sus paredes, plantas bien verdes, y si se veía el patio seguro que
digno de parar a admirarlo. Y si el
lugar es grande, meten una plaza, con árboles, parquizado y los inevitables
naranjos.
Siguiendo
por ahí, me di con restos romanos. Que eran parte del templo de culto, las 6
columnas eran las que estaban a la entrada del recinto.
Si
agarro un plano, puedo mostrarle todo lo que anduve este día, luego de ahí pase
por la plaza de las Corredera (como una plaza mayor), sentarse un ratito y
clavarse una cerveza, es como ganar haciendo un gol en último minuto, solo se
puede disfrutar. Fui a la costanera del Guadalquivir, y seguí su rivera hasta
casi el estadio del Arcángel (casi afuera de la ciudad) cruce a la otra orilla
y vine hacia el casco antiguo por el puente romano, pasando por la Torre de la
Calahorra, es por donde se entraba en aquellas épocas. Y así me lo imaginaba en
mí caminar.
Antes
de cruzar, me senté a disfrutar esto.
Lo
cuento ahora, resulta que hubo un fulano que según él, se le presento el Arcángel
Rafael y le dijo que cuidaría de la ciudad (hoy día seria solo un loco, la
iglesia ni nadie le creería, bueno si, los de la secta seguro que si), así que
todos los triunfos (obeliscos) que encontré y fueron varios, o en las iglesias
mismas siempre esta Rafael (no Raphael) hasta en el puente romano justo al
medio esta su escultura.
Mucha agua bajo el puente
Obvio
que siguiendo el puente se llega al arco de entrada a la ciudad y la mezquita. Habrá
impuesto respeto en aquellas épocas, no?
Una de las tantas puertas de acceso al templo
Sobresale desde todos lados
“Si quieres que tu dolor
se convierta en alegría
no pasaras pecador
sin alabar a María”
María de los faroles
Exhausto
y extasiado luego de seguir por las callecitas, decidí poner proa al hotel, ya
no eran pies, eran muñones. Me encontré por primera vez un supermercado como
los nuestros, siempre eran chiquititos y un laberinto, este era un Carrefour y
sigo sin encontrar yogures ricos, o jugos de fruta que no sean tan caros y a la
vez ricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario