El tren
paraba en Puertollano y Ciudad Real, terminando en Madrid. En Puertollano entra
una señora se sienta al lado mío, conecta su auricular y se pone a ver la
película. Y aproximadamente a la media hora, avisaron por el alto parlante que
llegábamos a Ciudad Real. Como yo venía escribiendo no preste mucha atención,
debía bajarme al finalizar el viaje. Entro un matrimonio, y el tipo le dice a
la señora junto a mí que ese es su lugar, ella le discute mostrándole que ella
tiene ese asiento, la pareja no se hizo problema y se sentaron en bancos
vacios. Seguí en lo mío.
Cuando
avisan que estábamos por llegar a Madrid, una hora casi después de la última
parada, la señora me pregunta si falta mucho para Ciudad Real, jajajaja .
Pobre, tenía una cita y estaba a más de una hora de diferencia en el tren bala.
Menos mal que era de Madrid.
Otra
vez, a andar en Metro, pero ya esta vez la tengo clarísima. Llego al hotel en
un ratito, me instalo y salgo. Ahora cambia el tipo de turismo, ya he caminado
por estas calles, y solo me queda ver: la plaza de Cibeles y el parque del
Retiro.
Pero
antes hay que ir a comer, por primera vez al medio día, me sentare a comer
tranquilo. Me fui a la Plaza Mayor, como debía ser y como quería que fuera. Me senté
a comer paella, y luego otro pescado a la plancha, con bastante cerveza, ya que
son chiquitas por acá.
Para
bajar la comida hay que caminar, como ha sido siempre en el viaje. Marche a la
Cibeles, y le pude sacar fotos de todos los ángulos. Siempre me gusto esa
plaza, la quería conocer, y no porque el Real festeje sus títulos acá. Pero
siempre las cosas lindas tienen algo que le saca la mística, una vez que
termine de sacarle la ultima foto, me encontré que en un bar, sentado afuera,
haciéndose no el galán, sino actuando para que todos lo miren, en este caso
hablando a los gritos, el Loco Gatti. Queres creer? Sin encontrar argentinos
haciendo turismo, me encuentro con esto. Pero bue. Lo mire y seguí. Llegando
antes del parque a la puerta de Alcalá (cuando les conté de Madrid la primera
vez, esa era la Puerta de Toledo). Alcalá 5 arcos, Toledo 3 y el arco de
triunfo 1 y el obelisco ninguno.
Plaza de La Cibeles
El oso y el madroño (por eso se llama Madrid??)
Y
llegamos al Parque, lo único raro y acordándome de Juancho que en su visita le
ofrecían “chocolate” (de ese que te hace volar). Paso un tipo ofreciendo,
bebidas frías, siendo que hay kioscos ahí que las venden, pero tuvo una frase
final que no me la acuerdo exacto pero fue una onda “lo que ud necesite”.
Ahora si la puerta de Alcala
Otra
vez, grandes parquizados, mas arboleda en este caso, pero sigue siendo bonito,
y ahí dentro tenes el lago, que pensé que era más grande, con un monumento de
muchos detalles. Como siempre en honor a algún rey. La casa de Velázquez, donde
hoy día se hacen presentaciones de artistas y la casa de cristal, las dos son a
finales del siglo 19, y como que termina siendo verdura. La casa de cristal, o
están arreglándola o le cayó piedra. El laguito junto a la casa de cristal lo
hace precioso al lugar.
http://www.samsung.com/global/microsite/galaxyswifi/gs4_2/gs4_2_gallery_spec.html
Duchita, y salir a
cenar. Otra vez a la Plaza Mayor, saben a que suena? “En
Buenos Aires los zapatos son modernos pero no lucen como en la plaza de un
pueblo” (Leon en Carito). Y que todo el mundo siente lo mismo, por eso están
todos acá. Lo bueno de comer ahí, es que hay unos 20 restaurantes, podes elegir
siempre uno distinto. Durante el rato que estuve, mucho artista cantando o
tocando algún instrumento, muy rica comida. Y luego a pasear por la noche de
Madrid, aunque la cantidad de turismo había descendido notoriamente a
comparación de la primera vez, se veía mucha gente igual. Lo que me sorprende
es como se activa otra ciudad por la noche, también lo vi en Málaga, y así debe
ser en todo el mundo, tal vez uno no se da cuenta pero es así. La zona roja (o
una de ellas) en plena peatonal, donde hasta a mi me acosaron las mujeres, la
cantidad de cines y salas X, y se nota más la presencia de la policía.
El 9 a la mañana a armar el bolso, ya por última
vez, y yo realmente eh disfrutado mucho, pero estoy cansado y quiero volver.
Mas tiempo, puede implicar alguna mala experiencia, y prefiero llevarme todas
buenas así da ganas de volver. Da ganas de volver enseguida, pero hay que
empezar a pensarlo recién en unos meses. Una vez listo, lo lleve al aeropuerto
lo deje en consigna hasta la noche que debía volver para viajar.
Volvimos para el centro, disfrutando y sintiendo la
amargura de ver todo por última vez, la Plaza Mayor, la Plaza del Sol, el km 0,
Cibeles, el Prado. Luego de conseguir un par de regalos, lo que me quería
llevar era una última vista a la Almudena. La catedral junto al Palacio. Pero
al llegar me encontré que había muy poca gente visitando el Palacio, así que
podría entrar.
Era lo que me faltaba, el Palacio de Madrid,
arranco por el 1500 cuando el reino vino desde Toledo a Madrid, por eso quedo
en el olvido Toledo. Si la parte del Louvre donde está representada la época de
Napoleón, es exquisitamente hermosa. Pues esa es un 50% de esto.
Todas y cada una de las salas, aun en uso por el
rey aunque no diariamente. Todo el piso alfombrado, para proteger el mármol que
forma el piso, que es recortado para armar figuras en el piso, el terciopelo de
las cortinas en todas las salas de un color rojo intenso, con detalles dorados,
la cantidad de esculturas, los relojes de oro del año del ñaupa. Los frescos en
los cielorrasos, contando historias, las imágenes que parecen salirse de cada
techo. Lo bueno que no hay tanta devoción por la pasión de Cristo, acá hay más
de mitología. Claro para comparar los reyes, se lo hace contra la mitología,
siendo poderosos, inmortales o con características divinas, Jesús era hijo de
un carpintero, no da para el techo. Parece.
Esto también lo empezó Carlos V que era rey de todo
en su época, así que en cada reino le hacían los trajes de lata, y así fue
retratado varias veces en los cuadros famosos que están en el Prado.
Se le hacia la armadura para él, también para su
caballo y hasta para el perro cuando iban de cacería. Parece que en esa época
era muy común, los torneos o justas. Y también están en el museo, todas las
armas utilizadas para tal evento. Ahh las armaduras, se las hacían a los hijos
de los reyes, ya a partir de los 4 años, pobres pibes.
El salón que mas me gusto, está rodeado por el
terciopelo que les conté, y un trono, elevado unos 3 o 4 escalones, con los
sillones del rey y la reina, donde como bajando la escalera hay 4 leones que en
una de sus patas esta el mundo y son totalmente de bronce (300 o 400 kg??)
hermosos. La capilla súper admirable, lástima que no se permita sacar ninguna
foto. Las colecciones de medallas y monedas de los reyes, especialmente la de
Juan Carlos I. La cristalería, y la platería, súper labradas, llenas de
detalles con piezas únicas hechas a pedido.
Luego de ahí, a recorrer calles, andar y andar, me
acorde de comprar unos caramelos para llevar de regalo.
El viaje de vuelta, como que duro poco, vi unas 4 películas,
pero se me hizo muy rápido hasta Córdoba, con la demora de 5 horas en Santiago.
No hay hechos relevantes, porque en realidad estaba disfrutando mentalmente lo
vivido.
Ya en casa, visitado la familia y por volver al
trabajo.
Me pregunte:
¿Viajaría de nuevo? Si.
¿Qué fue lo más lindo? Todo tuvo su encanto, el podio sin orden Mezquita, Rumania y Alhambra.
¿Volvería de nuevo a esos lugares? Totalmente, solo si no llueve si a Londres.
¿Viajaría de nuevo? Si.
¿Qué fue lo más lindo? Todo tuvo su encanto, el podio sin orden Mezquita, Rumania y Alhambra.
¿Volvería de nuevo a esos lugares? Totalmente, solo si no llueve si a Londres.
Antes de olvidarme, agradecer a cada uno que tiro
ideas y que visitar, como Juancho, Claudio, Lili, Anita, Cristina, y todos
los que me olvido. Y especialmente a la guía Catalina, que me banco 3 días. Ah
y a vos que estás leyendo esto, gracias por acompañarme.
Ahora a juntar ganas para el próximo.
Ideas? Se suman?
Punto de partida y final.
Fue un gusto acompañarte Huguis!! Hasta la próxima!!!
ResponderEliminar