lunes, 14 de mayo de 2012

Cordoba, segunda Parte

El sábado se llovió todo el día, no son continuas entonces por ahí salía, me empapaba y me volvía a cubrir, luego volver a dar vueltas con muchísimo turismo ese fin de semana, porque está el concurso de patios y balcones y rejas.

Me hice el primer gran regalo del viaje, me compre un paraguas para poder llegar más lejos en las caminatas. Pero igual me moje entero desde los hombros para abajo, la campera tan linda que era, ahora esta cha bosta.
Puff, el pensamiento de ese momento era, “estoy podrido de estar sentado, de andar, de caminar, de subir, de bajar, mirar, remirar. Básicamente el disco duro está lleno y lento y el hardware está totalmente obsoleto”

Para disfrutar mi regalo, me iba a pasear, pero me encontré que o todos los europeos más los japoneses son pelotudos, o cada uno solo le interesa no mojarse él solo. Hasta yo me daba cuenta que en las callecitas no pasaban dos paraguas juntos, estos hacen fuerza hasta que pasan, y yo como buen gilazo cerré el mío para que pasen, fue por cansancio, y por eso termine mas mojado.
A la famosa sinagoga era imposible entrar, los guías diciéndole a la gente que entre y cierren el paraguas adentro (bobazos), igual con la casa de té que quería conocer, solo pude ver algunos patios aunque no era la zona donde mas había.

Si tienes un patio lindo, bonito y bien presentado, te gustaría que la gente (desconocida) entre y se ponga a sacar fotos, pedirte el baño y andar a los gritos, metiéndose en tu casa?
A mí no me va, así que por esa sencilla razón, no sacaba fotos en esos lugares. Aparte eran tan bonitos, que no entran en una foto, la explosión de colores, solo quería entrar, ver y disfrutar.

Todo esto de la lluvia afecto, para que el domingo salieran todos, en esas callecitas éramos 2,5 millones de personas.
Aparte de la paciencia de para poder entrar a los patios, adentro, las mujeres que entraban discutían si eran gladiolos o azucenas, aunque el cartel dijera pensamiento. Y eso te saca, pone de mal humor, y hay que ser respetuoso, no vaya a tener que pagar yo la deuda de YPF.
Asi son las casas que compiten en el concurso de patios y rejas

Ya el domingo, el objetivo era la Mezquita y el Alcázar de los reyes católicos, pero como a la mañana hay misas, debía ser por la tarde la iglesia, y el otro si podía hacerlo a la mañana, luego de ver unos patios, caminar por el barrio donde están todas las casas que compiten por las flores y luego de pasar por las caballerías reales.
Una vez en el Alcázar, me mande a las torres, eran lo que primero cierran así que no quería dejarles la oportunidad. Desde ahí arriba te das cuenta perfecto, es todo una llanura rodeada por sierras atrás, en dichas sierras esta la Medina Azhara, ya hablaremos de ella. No hay country, solo termina el último barrio y después campo.

Para las torres, en las escaleras, solo entraba yo, tan chiquito habrán sido los españoles de antaño y los árabes también? Encima con la mochila encima, cuando me veían en contramano se volvían y luego de que yo subía o bajaba recién empezaba el tráfico nuevamente. Pero ya desde arriba se veían algunos jardines.
 Vista desde la torre
 Jardin desde la torre
 Alzacar, molino y puente romano
 Aunque no lo crean, son piedritas que forman la imagen, este se llama La Medusa
 Primer jardin, el fierito


En la época romana, no todo era mármol, hay pisos, donde se combinaba piedras de distintos colores que hacían una determinada imagen, y en una de las plazas (creo que la corredera) encontraron muchos de estos pisos, que están muy bien conservados, pero puestos como si fueran murales. Y acá hay mucho esto de murales hechos en mosaicos, en vez de usar una pintura en un cuadro. También algunas urnas funerarias romanas, si en mármol y una historia en cada imagen.

De ahí pase al primer patio con jardín, que digámoslo así “es fierito” por todo lo que se viene, y luego a otro que eran los jardines antiguos, que son como laberintos de ligustrinas y a cada paso te encontras con fuentes.
Luego te aparece esto.

 Aca estoy yo
 Muy buena vista
Al final, Colon y los reyes

Esto sí es del siglo 15 más o menos, usaban otros tipos de métodos, para tirar el agua, y no hay muchas esculturas, así que la conclusión, “han conseguido un buen jardinero” no?

Acá, aparte de los jardines, hay una escultura de Colon con los Reyes Católicos, pero no hay explicaciones del hecho, es lo que falta.
En aquellas épocas, los reyes visitaban mucho a los pueblos de sus súbditos, por eso muchas ciudades contaban con un Alcázar, que cumple las funciones de palacio. Sin el debido lujo.

Perdón pero solo le puse fotos, no tengo mucho para comentar. Solo podría decirles “guauuu” “uhhhh” “que liiindo”.
Luego de comer algo típico, y livianito “chorizos al vino”. Digamos que tenía el tanque lleno. Así que había que caminar bastante, decidí ir a la Mezquita. Era temprano, casi las 4 de la tarde, y me comentaron que la visita no es larga y como a las 7 se iba la del audio guía, entre!!

Cuando entras, debe ser lo más parecido a “Stargate” (la película) entras a otro mundo. No me entraba sonido alguno, que me llegue al cerebro, solo la vista te inunda la cabeza, je imagínense como será la cosa para llenar la mía. La primera impresión que me quedo grabada es como un alucinógeno, y no fumo cosas raras.
Medio que volví a la coherencia, cuando me pidieron si podía sacarles unas fotos a un grupo de chicas que estaban ahí. No me sorprende que un edificio de esa antigüedad este en pie, menos porque sea religioso el lugar me llena. Pero si los 1200 años de historia y cultura, encerrados ahí. Realmente es de esos lugares que dan paz al alma. Cura, no purifica ;)

Primero, en la época visigoda hubo una iglesia, y se encontraron los restos en una excavación ahí dentro, y en el mismo lugar decidieron hacer su primera mezquita. Luego los católicos no se quedaron atrás, la pasaron a iglesia. Me lleva a la pregunta, ¿pueden dos dioses distintos atender en el mismo lugar, o caemos a la teoría de que es el mismo?
Aunque el día de hoy el piso es de mármol, originalmente era un contrapiso, ya que para rezar traían y colocaban las alfombras, también estaba que las columnas eran rosadas, grises y celestes. La verdad con tan poca luz, solo vi las rosadas o las celestes estaban desteñidas, o si estaban en algún lugar especifico, no las encontré.

Luego de su construcción, hubo ampliaciones, las primeras por los descendientes del califa manteniendo todo el esplendor, hasta embellecerla más y la última fue totalmente para hacerla crecer y funcional para la cantidad de musulmanes que ya había en la zona, albergando casi 40000 almas para rezar.

En esta última ampliación los pisos no fueron de mármol, sino que rojos, los arcos en su parte roja, estaban pintados.
Espero que las fotos hablen por sí mismas, por lo que no se puede describir. Los arcos originalmente romanos eran parte de como construían los árabes, pero estos son dobles ganando altura y dándole mejor vista y por lo que parece en Damasco había una mezquita que los tenia así.

Está orientada hacia la Meca, en la pared donde está el Mihrab (esto es algo precioso, es lo más bonito de todo lo lindo que hay dentro) donde iba el califa o el que precedía el rezo. Aunque parece que ahora han descubierto que no está bien apuntada, pero en su época era lo correcto. O será que Dios no escucha bien?  
Cuando hacen un techo a otra altura, permite la entrada de luz, y por las ampliaciones el Mihrab no quedo centrado. Le importara a Dios acaso? Ah afuera, en el patio de los naranjos están las fuentes, ya que como les conté los musulmanes se limpian antes de entrar a rezar (aunque no sé como es el ritual)

Se imaginan el juicio final, a Dios que dice, “a ver desde Néstor, todos a la derecha, se van al infierno, así me quedan bien repartidos”.
Luego de la reconquista, esto paso a ser una catedral, que su parte iglesia data del 1500 y pico. Está situada medio en el centro, y luego que estuvo terminada, o ya estaba empezada contaban que Carlos V no le gusto nada porque no sabía que estaban rompiendo parte de la Mezquita para hacerla. Ah y orientada al este o al sur, como se hacían las iglesias en esa época. Sigo observando que Dios tiene problema de sordera.

Igual, me senté frente a frente con el dúo dinámico (Dios y Ala) e hice lo que debía, los bendije, ya que pese al odio que a veces experimentan algunos de sus seguidores, ellos dos trabajan en el mismo lugar. Asumo que por eso, se hacen templos encima de otros de distinta religión.
El órgano sobre el coro, todo este hecho de caoba igual que los pulpitos, con toda la madera labrada.

Todo el recinto, por los costados y dentro de la mezquita, cada familia noble tenía una capilla y cada una de estas familias proponía un arquitecto para hacer la catedral queriendo utilizar como principal la suya. Pero el ganador fue un loco que planteo hacerla al medio, embromándolos a todos. Ah, como que era importante en su época la catedral, se sepultaron reyes aquí. Creo que ya los llevaron a todos a Madrid por lo que entendí.
Justo en un ángulo, hay una capilla, que sus columnas, son las originales de la mezquita, pero todo es un mural. Y también están partes recuperadas de la época romana y visigoda, hasta los tesoros de la catedral donde hay copones, relicarios, cruces, todas de oro y plata con incrustaciones de piedras, hasta el goyetometro ese que llevan en las procesiones.

Cuando termine todo, no quería salir, no quería que terminara, así que volví a caminar por dentro especialmente por la parte antigua y la catedral. Finalizado eso, volví a sentir que no debía salir de ahí, así que marche a los lugares que había asientos y me quedaba ahí unos minutos. En eso, empecé a analizar, ya que este lugar era la gran razón del viaje, y miraba la gente que actitud  tenia frente al monumento. Eran pocos, los que como yo se le transformaba la cara al ver cada cosa, muchos buscando la foto perfecta, otros en grupitos donde uno leía de un libro quien sabe que historias de acá dentro.
 Dentro de la Mezquita
 Arcos de la Mezquitas y capillas
 Un poco mas lindo el arco este
 Techo del Mihrab
 Dentro del Mihrab
 Iglesia, que esta sobre un lateral del predio
 

 Catedral
Techo en la catedral

Luego de salir de acá, marche y marche, unos 10 o 15 minutos y llegue a la plaza Colon, donde mi reloj volvió a hacer el tictac perdido de hace años. Donde fue el momento preciso que junte todo, mochila, aire, alma y me fui a cenar. Siempre es más fácil pensar con la panza llena.

Me quedaba un día, para mí en Córdoba y luego volver a Madrid para volver a la vida cotidiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario