martes, 20 de mayo de 2014

Paso por Barcelona

El viaje desde Valencia fue por el tren costero, que demora unas 3 horas. Es muy vistoso, y deben existir unos 150 pueblos hasta Barcelona, todos dando a la playa.

Pero al llegar a la estación Sants en destino, ya sientes lo cosmopolita y la mezcla de idiomas y culturas. Para empezar a moverte desde ahí, transpiras como loco llevando las valijas por los corredores del metro combinando viajes.

Como tengo buena memoria visual, que no es lo mismo que buena vista, en la parada Liceu al salir a la superficie, estaba ubicado en la rambla. Parecía que estuviese en contramano,  sentí el olor del mar, el bullicio del mercado de la Boqueria, ajuste mi GPS sensorial  y al hotel.

Como estaba en pleno barrio Gótico, y había muchísimo turismo por doquier, y aunque eran pasadas las 4 de la tarde seguían ofreciendo el almuerzo, en realidad paellas. Informe vía Facebook a los amigos que había llegado, me cambie y salí a caminar.

A pocos pasos encontré algo que me hizo recordar al viejo cuando se pone a atar palos con alambres en el campo, digna obra de el.



Ahí mismo esta la plaza del ayuntamiento donde mucha gente esta paseando y sacando fotos, chicos andando en patineta, muchos en bicicleta, y algunos grupos con guías que hacen los city tours, ya sea caminando o en bicis.

Dos pasos mas adelante esta la Catedral, ese hermoso edificio que recorrí la otra vez y me gusto mucho. Solo mostrarles los detalles que hay caminando hacia ese lado, el pasillo que cruza la calle y esculturas que están junto a restos de la vieja muralla.


Siguiendo el vaivén de la gente llegue a la Plaza Catalunya, diría que desde este punto se organiza todo, salen o llegan los buses turísticos, al aeropuerto, lineas urbanas, estaciones de trenes y la rambla,
No hacia frío, estaba lindo, el problema estaba en que a la sombra y soplando el vientito se ponía fresca la cosa, pero estaba totalmente soportable. Mis compañeras de trabajo estarían totalmente emponchadas en una circunstancia así.

Decidí ir hacia la Sagrada Familia, pero haciendo zigzag o por donde pintara, y fue mas lo ultimo, pasee por distintos barrios. Digamos que unas 12 cuadras en mas de hora y media porque siempre salía para otro lado. 
Al llegar, si estaba mas fresco, pero estoicamente me la banque, ya era tarde para entrar aparte tenia ganas de seguir en mi odisea de perderme sin tener un horizonte definido. Por eso la vuelta al hotel duro muchísimo más, me parecía que era cuesta abajo y se hizo ameno, hasta que llegue al Corte Ingles y lo tuve que recorrer, pase a averiguar unos precios de baterías de teléfonos me di con una hermosa respuesta “al móvil no le cambiamos las baterías, cambiamos el móvil”

Pasar por unos de esos kioscos que lo atienden gente que no agarran ni el castellano, ni el argentino, ni el charrua, ni el cordobes, para llevar un agua fresca y al hotel a bañarse para luego ir por ella "la Paella", ya estaba decidido. 

Quise salir a caminar por la rambla antes de sentarme a cenar, y así fue, muchos artistas, entre gente que pinta cuadros con distintas técnicas, unos a lápiz otros con pinturas en spray, otros con los dedos, también las estatuas vivientes. Ya cuando me di cuenta que estaba en el puerto, estaba cansado, y debía comer ahí para recuperar fuerzas. Y si, fue paella, pero con el inconveniente (porque no me lo recuerdo) que tenia un nombre en particular por el marisco, que estaba muy rico, el arroz me pareció que tenia unas recalentadas mm, o así era el gusto.  
La viveza no es solo argenta, según el mozo el plato de paella es para dos, pero no alcanza a uno, o sea pagas para 2 y come 1.

Servido!!!




 Finalizado

Claro, como pasaron un par de horas, ya estaba en la media noche, parecía que “Cenicienta" se había ido, parte del encanto se fue y cambia toda la visual. 
Muchos vendedores o Relacionistas Publicos (entiéndase) de lo que necesitaras y en el idioma que quieras, marroquíes (imagino) charlando a los gritos vendiendo cervezas que tenían en la mano. Algunos paseando su perro, donde el can solo era un propósito para que le den bolilla, capishe? 

Para el otro día, ya con un pase para andar en el metro toda la jornada. Me dedique a pasear, primero me fui a la zona del cerro Montjuic, subí al mirador de la vieja plaza de toros que hoy día es un shopping y en la terraza tiene varios restaurantes. Se observa a la lejanía las cúpulas de la sagrada familia y el cerro Tibidabo de fondo, que es mi gran pendiente de Barcelona. 
Plaza de toros

Plaza Espanya 

Vista al cerro Montjuic
 

Vista al Tibidabo

Ya camino al museo del Arte de Catalunya, se pasa por la zona de ferias y la que había era sobre el Comic Español. Aunque era temprano ya había gente entrando y me cruce solo con un par de versiones de Dart Vader, uno sin la careta pero el traje muy bien logrado. Aparte iba fumando un pucho el loco, la voz la lograría en cualquier momento.

Seguimos la marcha hacia las fuentes, lo bueno que esta vez estaban funcionando, es muy lindo espectáculo, pero esta vez subí las escaleras físicas y no fui por las mecánicas, para que??? Pues eso, subir e ir sacando fotos, llegar arriba y disfrutar los miradores es la tarea.




La bajada también es dura, luego ir al Metro y empezar a combinar para llegar a la Sagrada Familia. Una vez llegado, a comprar los tickets, en la hilera por delante una alemana donde nos entendíamos un poco en ingles, mortal fue la frase "para tomorrow" y ella entendió perfectamente y detrás una cordobesa que estaba en Barcelona, pero que vive en Málaga, porque ese día tocaba la gran Mona Gimenez.
Les invito a que averigüen un poco antes de la vida de Gaudi, para entender sus trabajos “locos” el poder de observación y conclusión que tenia sobre las cosas de la naturaleza no tienen desperdicios, y los uso en todas sus obras.
La idea adentro de la iglesia es como si estuvieras bajo arboles, cada columna como si fuera un tronco llegando a un nudo donde salen ramas hacia arriba y estar llenos de hojas donde solo pasa una luz del techo.









La verdad, no la siento mucho como iglesia, tiene una capilla que no dejan acceder, pero como obra de arte, super excelente pero el “calor de la fe” no lo sentí nunca. 
Lo lindo fue ver en la zona donde esta el taller de trabajo de estudio, maquetas y seguimiento de la obra, esta como se diseño en sus distintas etapas la iglesia. Como siempre en la poca franquista se destruyo bastante el taller de Gaudi que tenia ahí. El primer estilo fue un neo gótico, que estaba muy lindo, pero vino una época de populismo y una necesidad de que entre mas gente en la iglesia y se hicieron tribunas. (si como lo leen, en la iglesia)
Mucho paseo caminando por donde venga, tomar un par de estaciones en alguna dirección del metro desde ahí mirar que había y seguir caminando para ir viendo, parques, rambla, puerto, monumentos.

Un poco de paranoia no esta mal, no?
 

Al foooondo el arco de triunfo, linda calle para recorrer

Ya en el puerto para disfrutar



El arco del triunfo.

Terminal de trenes aunque no se crea, en el hall

Obras de Gaudi

La mejor foto, en el mercado de la Boqueria


A la noche, nos fuimos a comer y tomar unas cervezas con un viejo compañero del trabajo que esta viviendo en Barcelona, yo me comí un salmón al grill (es mas rico el atún a la plancha) muy buena charla, vivencias por estos lados del charco y que dejo por los pagos.
Al otro día antes de viajar a Rotterdam dormí hasta tarde y luego tuve que armar el bolso y me fui a pasear un rato, me di que el dolor que tenia al caminar no eran mas que ampollas que me habían salido, no me quedo otra que irme al aeropuerto a esperar el ansiado viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario