lunes, 7 de mayo de 2012

Málaga

Lugar exquisito para vivir, y no hablo de comidas. El próximo viaje, será totalmente gastronómico y culinario (no sé si significan lo mismo, si es así como por dos). A empezar a anotarse.
Llegue con suerte, ya que el festival de Cine que se hizo había terminado el día anterior así que muchas plazas libres y más tranquilo el ambiente.

La llegada? Lo mismo de siempre de viajar con pasaporte argentino, ya sos culpable de algo, con solo abrirlo ves que lo miran de forma diferente. Pues acá se le puso al policía que el plástico que tiene tapando la foto, estaba mal que no podía ser. Le mostré el documento que tiene lo mismo, y para quedarse tranquilo llamo a un superior.
De aquí que vino, ya con el tipo éramos amigos, le conté del viaje. El se lo conto al jefe, y todos terminamos chanchos amigos, hablando de futbol, de Demichelis y su esposa. Al final, los comprendo, ya que los bolsos no pasan por ningún control cuando entras. Otra vez la mochila me esperaba sola al lado de la cinta de equipajes, con un guardia esperando que la retiren y no quedaba nadie más.
De ahí al centro. Es muy fácil organizar todo vía internet, averiguas que líneas paran en el aeropuerto, cual te deja cerca del hotel, cada cuanto tiempo llega el bus, todo. Tomas el 19, te bajas en el sexshop (lo vi por el Google Earth) de ahí 3 cuadras para arriba y doblas a la derecha, ojo con la calle que no es calle, es peatonal. Una pavada y así hice en todos lados, menos en Bucarest que confié ciegamente en la guía.
Habitación, bañito y salir a caminar. Como me vienen acompañando todos días feos, me fui a la oficina de turismo para hacer un recorrido a pie durante ese día, ya que no era mucho el tiempo que estaría ahí, ya quería aprovecharlo.

Empecé, según el planito que me dieron, todo bien organizadito, cuando empezó a gotear me mande dentro de la catedral, que no sabía que la Manquita estaba tan buena, con 2 órganos, ya adentro cuando los vi, me salió un “ahí la puta” (con gesto de asombro). Tanto me gusto que decidí no visitar ninguna iglesia más. He dicho.
Pucha en Granada entre a una, pero no más. Escapar a las iglesias
Parece que tiene algunos detallecitos

De ahí a deambular por las callecitas, mucho bar, y por cómo estaba el día, todos llenos pero la parte de adentro, son ideales para sentarse afuera.
Siguiente llovizna, me mande adentro de lo que encontré abierto, el Museo Picasso. Joya. Para sus seguidores je. Qué manera que tenía el tipo de ver las cosas, como que la belleza es simétrica pero la realidad no, por eso sus cuadros tan que no se entienden (me salvaban los nombres en las etiquetas), pero ya en las siguientes salas como la tercera, miraba el dibujo y me daba cuenta que era. Y si no lo entendía decía mujer desnuda, y le pegabas fácil. Aunque se dedico a muchas cosas en el arte y creo otras tantas, hubo algo que me sorprendió, esos dibujos como su cubismo, que es todo desproporcionado, en un lugar había un cuadro que hizo de una amante o de su hija, Paloma. Y se te cae la mandíbula por la belleza, como si fuera algo tan simple, o tal vez contrastaba tanto con el resto.

Decía que no buscaba en un cuadro encontrar el instante perfecto, sino que hacia uno y no lo corregía, no entraba en el detalle finito. Porque se maravillaba con la creación. Así que tiene como obras en serie, donde en cada una va aprendiendo algo hasta llegar a La Obra.
Cuando salí de ahí, ya empecé a toparme con algo muy familiar, gitanas que te regalan un yuyo y te dicen que con eso se te conceden todos los deseos, y daaaale nomas, cuantas gitanas consumimos y estamos jugando en la B igual.

Lástima que en esos tipos de museos no dejan sacar fotos. Pero afuera si podía.
Alguien (Marito Palacios) quien viajo el año pasado por estos lugares me dijo que a Málaga, la nombran como la ciudad que nadie es extranjero. Somos todo de Malagueño!! Pero si, se notaba a todo que anduviera paseando como si fuera en su propio pueblo, aunque fuera obvio que al escucharlos hablar o verlos te dabas cuenta de que no eran de ahí. Si era una cosa roja, seguro que era de Europa para el norte, roja por el sol, que ese día no fue justamente el indicado.

Mucha historia, básicamente como que siempre existió esta fortaleza Alcazaba, cuando llegue me encontré que estaba cerrada por ese día, y debía volver al día siguiente.
El frente del Alcazaba que antes el mar llegaba casi hasta aca
Me fui por unas calles que tienen muchos jardines, hasta que observe un lugar que hay un mirador, que está en el camino al Gibralfaro. Como para hacerlo sencillo el mar llegaba hasta la Alcazaba (fuerte) luego había un camino amurallado, llamado Coracha, hasta el Gibralfaro que es el punto más alto. Y decidí ir, había luz del sol, algunas nubes pero nada más.
Uno de los tantos jardines que se ven en Malaga

No son escaleras, son rampas por la que vas subiendo hasta llegar al mirador, lo bueno para el cansancio, es que había muchos miradores, bue cada vez que me cansaba me ponía a hacer el que sacaba fotos, mientras recuperaba el aire. Hasta que llegue, magnifica vista, mar, ciudad, buques, la plaza de toros y una nube que se veía cerca lloviendo. Pero cuando termino ahí, me doy conque faltaba para llegar a la cima, y la verdad. No voy a esperar al próximo viaje, para hacer la cuesta, voy ahora.
Y llegue!!, uff no faltan más todavía. Me paso a mí y uno que llego, se dio vuelta y le dijo a la novia Siiiii. Y nos faltaba toda otra cuestita más, pero ya ni la sentimos. No sentíamos nada.

Alcance a pagar la entrada, pasar por la muralla y entrar al museo, donde explica la vida de Málaga según los siglos y se largo a llover, laaaargo, pero bue, casi que estudio la historia de ahí.
Al finalizar el cielo se despejo, y quedo una vista espectacular, hermosa, se ve el arco iris. En realidad eran dos. Las vistas a la ciudad inmejorables, muy mucho verde, y los jardineros que se pasan. Desde ahí vigilar el mar, era fácil.
 La plaza e toros
 Vista desde el Gibralfaro
Para que me crean que llovio

Verdaderas fortalezas, donde cada pedacito te invita a pensar a como defendían el lugar, muros, luego fosos con estacas, zonas donde podían andar ellos, luego la muralla, con las puertas que no era tan fácil traspasarlas.
Para bajar tenía dos opciones, subir al colectivo que llegaba por atrás del cerro o bajar por donde subí, el criterio es no pasar dos veces por el mismo lugar, pero bajar en colectivo es como demasiado haragán. Elegí la peor opción. Les conté que era rampa y que había llovido, bueno la rampa está hecha con lajas, andar con zapatillas de base dura, en lajas mojadas, es como andar en patines. Ahí fui, no me caí, pero pegue unas resbaladas que me hicieron doler bastante, para no caerme cuando empezaba a resbalar afirmaba el pie, y eso se traducía en un pinchazo en el musculo. Cuando estoy caminando y empiezo a cansarme esos pinchazos me empiezan a doler. No hubo moretón, así que no son desgarro.

Resumen, demore más en bajar que en subir, venia con pasitos cortos y en zigzag, con un tano y la novia parecíamos locos. Lo que son las cosas, me los volví a encontrar en la Alhambra, el hablando italiano y yo en en en, en lo que hablo y nos entendimos de diez. Me dijo que no vaya a Marruecos, que era una pérdida de tiempo, quedara para otro viaje.
Llegue abajo y prometí no subir más escaleras. Maldita Alhambra y todas tus cuestas Granada.

Aun hay luz, así que marche para la plaza de toros, estaba ansioso y quería que estuviera abierto para ver la plaza desde adentro, y encontré una puerta abierta, y había chicos entrenando para torero, OLE!!! Uno corre con unos cuernos y el otro mueve la capa. Había un flaco, que era el más grande y prestaba atención a los movimientos, cuando mueven la capa hacen un quejido como si estuvieran hablando con el toro y lo gozaran. Los trate de grabar pero la cámara se come las pilas. (No me compre el ipod, grrrr) Para ser torero hay que ser flaco?? Le voy al toro.
Ole!!!
De ahí me fui a caminar por el puerto, ese coso que se mete al mar y donde estacionan los barcos, dársena? Bue, cuando estaba llegando a la punta me di cuenta que tenia frio, así que a descansar se ha caminado mucho por hoy.

Al otro día al levantarme, decidí salir enseguida y era temprano a la matina, y no había nadie. Uhh claro, siempre desubicado era el 1 de mayo, FELICES PASCUAS!!!
Empecé a caminar, como si salieras a patear por la playa, sin prestar atención y mirando sin ver, parando en cualquier lugar para ver cualquier cosa, al rato pase por donde luego se armo la caravana contra el gobierno por el día del trabajador, y al pasar por unas líneas de colectivos, averigüe y me fui al primer pueblito que está siguiendo la costa, La Cala del Moral, aunque si sabía de su existencia, no lo tenía planeado ir, es algo así como vivir en una cuesta, hay casas que desde la calle tienen 1 planta, pero si logras ver el patio desde otra calle que tiene un mirador, notas que tienen 3 o 4 plantas en realidad.

Como a los perros y a los vecinos no les gusto que me siente en los miradores, me fui a la playa, a caminar, y creo que a veces me paso. A lo lejos vi una cueva, resulto ser un túnel, resulto porque llegue hasta ahí, y luego de 4 túneles y un rato de caminata me llegue hasta el Rincón de la Victoria, otro pueblo. Un rato mas por ahí, y me volví. Tenía que ir al Alcazaba. Ah el almuerzo fue el de siempre semillas de frutos secos y mucha agua.
Antes de ir al monumento paso por el hotel, la idea era dejar la mochila, pero recordé que me hizo frio más tarde el día anterior, me lave la cara y me di que estaba rojazo.

Para el alcazaba, estuvo mucho tiempo abandonado y cada uno que llegaba le sacaba todo lo que podía del otro, pero está muy bueno igual.
Parquizado, genial, hermoso, un derroche de buen gusto, y luego si llegamos a los palacios, bastante chaus pero en pie, es fácil imaginarse una habitación bien árabe en esos lugares. Acá la restauración ha sido basada mucho en lo que fue la cerámica, se han tomado restos de y se han completado haciendo las mismas técnicas. Los techos de madera, que no entiendo como los han hecho, algunos rearmados obviamente, pasaron mucho tiempo.

Arcadas árabes, columnas con detalles, la yesería con que se trabajaba haciendo miles de detalles. Todo, y han pasado tantos años.
Desde cada torre se observa el mar, detalles de la vida interna tras murallas, hasta en los jardines del emir, había algo que el de la Alhambra es símbolo.
Bueno, vamos a Granada.
PD: no se que pasa que no carga mas foto grrrr

1 comentario:

  1. Bajar... subir... bajar.. resbalarse... sacar foto... asombrarse... genial tu viaje... no te mojaste ni el dedo en el mar??? queda para la proxima... buen arribo a la realidad Argentina... acá tambien te demoran en todos lados... así que te sentiras como en cada aeropuerto jaja... Magdalena

    ResponderEliminar