miércoles, 29 de mayo de 2013

Florencia - más que una ciudad de paso.

 Ciudad en la Toscana Italiana donde me falto un día o mejor estrategia, apuesto mas por lo ultimo. Solo estaba en la rutina por estar entre Venecia y Roma, ademas del puente que tiene las casas arriba y el David, de Miguel Angel.

Así que ni bien llegue marche pa'l puente y ya sentirme listo para irme de ser necesario. A mitad de camino me encontré la Catedral, que realmente me impacto mucho, parece algo macizo de color verde y blanco, una hermosura, con una cúpula enorme, y una torre de campanario. 



Catedral de Florencia
La torre de las campanas
Y enfrente de ella esta el Baptistero, que lo conocía por un documental donde "mirando" este octágono a uno se le prendió la lamparita, e invento o descubrió  la perspectiva cosa que los dibujantes florentinos en su época usaron para bien. 
Lo bueno de ese documental es que, hicieron la prueba con un viejito ciego de nacimiento que dibuja lo que toca, y este edificio lo dibujo en perspectiva, entonces no fue un invento fue un descubrimiento.
Octagono perfecto
Las puertas tienen bajorrelieves
Vista desde la torre
Luego de esto seguí el camino al puente y me encontré que estaban de pleno campeonato de Helados, que macana!!!! Pero me contuve, solo como pizzas.
El puente por lo que tenia entendido tenia casas arriba, pero la mayoría son negocios de joyas. Al centro del puente tiene excelentes miradores. 
Puente famoso

Vista desde el puente, con la campiña de fondo
Acá note la incoherencia con respecto a España (lo que yo vi), motos y bicis en contramano, autos que te frenan cerca, pero te dejan pasar.
A la vuelta me encontré con la Piazza della Signoria, la mas bonita de Florencia,  que es donde esta el Palacio Viejo, empezado a construir en el 1300 y  afuera de él, había una escultura del David, similar a la que esta en exposición y y por la que se paga la entrada. 
Cosa que no averigüe puntualmente, para mi, ahi esta el original y esta abierta todas las tardes hasta la medianoche menos ese día  Listo, mañana a la noche vengo a visitar al David original.
Vista desde el campanario al Palazzo, con su torre
Fuente de la plaza
 La mañana se presento con lloviznas y un cielo bien plomizo con pinta de ser larga la mala onda, así que me mande adentro de la catedral, con la fe de que al mediodía estaría mas lindo.
No se porque, pero no me dio una sensación tan católica  sino mas bien artística. Tiene una cúpula que esta alucinantemente decorada, en su época  fue un desarrollo nuevo de ingeniería hacerla, lo que si me atrapo es que como corresponde por estos lados siempre hacemos una iglesia donde había otra, la anterior estaba dedicada a Santa Reparata donde cuentan la historia que fue una niña que no tuvo miedo en admitir su cristiandad en épocas de persecución, obviamente le hicieron de todo, hasta decapitarla y para que no les molestara, la subieron a una barca y la mandaron al mar. Y fue muy venerada en esas épocas.
Es una pintura pero el efecto de la perspectiva lineal, hacia parecer que fuera un monumento.
Techo de la cúpula, GENIAL, llega casi a los 80 metros
Un poco mas de detalles del techo.
Para después de esto, salgo por la puerta lateral, me encontré que lloviznaba y como estaba junto a la torre y no tener que dar la vuelta a la iglesia para la entrada a la cúpula, marche a la torre. 
Como buen positivo, el pensamiento era claro, primero la torre ya que estoy acá y luego me voy  la cúpula  
Primer cartel al entrar, no hay ascensor, son 414 escalones, el primero no me molesto y el otro no pareció tanto, que de ultima no lo son. 
El problema es que yo entraba justito a lo ancho de la escalera, hasta la primera estación  mas o menos entraba cómodo y cuando llegue pensé que estaba ya en la cima, pero me encontré en una plataforma con 4 columnas que soportan todo, y el camino para seguir para arriba y por dentro de las patas del edificio. 
El ultimo tramo no solo que iba apretado, sino que los que bajaban eran poco piolas en vez de acomodarse ellos, porque es mas sencillo bajar, tenia que pasar yo. Así que pasaba gateando, jejeje llevaba la mochila, imagínense un elefante dentro de un supermercado, eeee algo así. 
Pero saben??, la vista justifica semejante gasto de energía. Total? si en la bajada, hasta te recuperas.
Vista desde la torre del campanario

La cúpula solo un poco mas alta

Santa Maria Novella
Ahora, llegaste abajo y paraste dos segundos, el pensamiento es, la cúpula en el próximo viaje. Son 464 escalones y esta solo un poco mas alto que la torre.
Y como era la hora correspondiente al almuerzo, debía recuperar lo gastado por el ejercicio me senté a probar una pizza en una casa dedicada a eso, pizzeria si. Pizza siciliana (chichilian según la moza). Ya les conté que es mas rica la pizza nuestra que las de acá  Nosotros le ponemos pilas a la salsa, por acá es como una torta asada finitita, donde le tiran algo de tomate en salsa y según que mas pongan arriba es el nombre que lleva
Es mas, vi algunas mas presentables en lugares que se venden en porciones, pero igual son mejores las nuestras, desgraciadamente encontré uno que hacia la de rucula, es una plaga el yuyo ese. (Para los que la discuten, no existe en el corrector ortográfico)

Ya bien comido me fui al palacio Piti, me fajaron con el precio y encima no se puede sacar fotos. Don Piti, fue un rico en la época de los Medici, que quiso hacer un palacio mas grande que el los contrarios y no solo eso, que las ventanas del suyo fueran mas grande que la puerta de acceso de los otros. Resultado, se murió, nadie lo termino y se empezó a usar luego para cuando visitaba la realeza. Ya acá se ve la parte morbosa de dibujar en los techos, haciendo cosas muy bonitas, y bue si iba la realeza había reyes entonces es todo muy decorado para tal fin. Todas las habitaciones mantenidas en temperatura y humedad para que los frescos no se afecten, hice saltar como 3 alarmas porque me acercaba mucho a los cuadros. Manga de histericos.
Lo que se veían muy lindos son los jardines del palacio, pero salia 10 euros ir a visitarlos, bien gracias, pasto veo en la Argentina y gratis. 
Luego de eso, me fui a hacer fiaca para ir al museo nocturno
Entrada al palacio
Palacio desde la torre del campanario
Jardines del Palacio Piti
Una cosa desagradable por no decir feo al igual que en Venecia, jua, es que las calles son angostas y te encontras con una iglesia, no te da distancia para sacar una foto del lugar entero, entonces he sacado muchísimas y algunas ya ni se adonde pertenecen.
Hay un monton de iglesias, pero me imagino que en aquellos tiempos era como: la reina "les aviso que voy a ser madre" ahí nomas la iglesia de la anunciación  la historia de la princesa fea "capilla de la virgen", mira acá viven 2 ingleses "Capilla británica" y podemos seguir.
Por una mala estrategia, no cargue una batería de la cámara  y me fui al museo nocturno, sin darme cuenta que entregue la mochila en el guardarropa de entrada y la de repuesto estaba adentro. Mi consejera fotográfica  Vale Rinaldi, me dio unas ideas de como usar las características que trae la cámara. Por eso la agote con pocas fotos. 
Cuando entras al Palacio tenes un salón grandote como una cancha de basquet con el techo todo pintado, y yo trataba de hacer una panorámica de eso, aun me duele el cogote de tanto mirar para arriba probando la toma justa. Se llama salón de los Quinientos, que a decir verdad no le conté la cantidad de dibujos, para ver si venia por ahí el nombre.
Vas caminando y todas cosas de piedra, piedra mas grande o mas chica, pero entras a un lugar así es muy lindo.
También vivieron los Medici por acá  y luego se fueron al palacio de Piti y hoy día han dejado solo las pinturas, de mobiliario nada. 
Me sorprendí al encontrar una sala de cartografía de aquellas épocas y donde tenían un globo terráqueo  donde nosotros los argentinos estábamos mucho mas arriba jeje. O sea nos encargamos de hundirla en años. 
Disfrutando todo eso tuve el percance de quedarme sin batería y seguir sacando fotos mentalmente.
El David trucho que esta en la plaza
Típica pintura en los techos

Pintaban los techos hasta los de las escaleras
Patio que esta en restauración

En las ciudades italiana no tuve el placer de perderme para recorrer y andar por cualquier lado como en las españolas, acá donde saliste de la luz turística  te sentís que vas por el medio de la villa 31 desnudo y con mucha plata en la mano. Algo va a pasar...
Je ahora entiendo, desarrollar mucho su lado artístico del cerebro pero organizar para el transito 0.
Como conclusión, debo volver para visitar la iglesia Santa Maria Novella que es bonita, la cúpula de la catedral, el palacio de los Medici y la Academia donde esta el David.
Lo bueno de Florencia, es que como estaban en un campeonato de helados, cuando iba a la terminal a comprar el pasaje de tren para Roma, salí jurado por así decirlo, me pararon en la calle y me dieron tres tarritos con helados y debía decir cual era mas rico. Elegí el que parecía de banana porque a los otros no le supe el sabor, igual ricos y cremosos.
Bue, vamosnon a Roma.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Venecia - En donde el tiempo no pasa ....

... desde 1X00??? o algún siglo subsiguiente.

Desde el momento que pise Italia, me sentí como en Argentina. Creo que solo nos diferencia el lenguaje, el resto igual. 
Si pueden pasarte por encima te lo hacen saber, te frenan justito para que pases y no solo eso, cuando creen que no te pisan arrancan. Menos mal que empecé por Venecia, ahí no hay calles ni autos.

Mi hotel estaba en Mestre, que no es la isla, más barato y mejor la estrategia por que en la isla tenes que llevar el bolso pateando hasta el hotel. El dueño, un maestro me explico cómo ir y volver sin problemas. Básicamente vas a la parada tomas el 12 y cuando volves tomas el 5. Y el que sabe, sabe.

Una vez llegado, me abalance para ver si es igual a lo que millones de veces mire en la tele, pero ahora la respiras (no hay olor feo). Lo raro es que exista una ciudad así teniendo la tierra a escasos km, pero la hicieron y anda a saber el porqué. (Moni tu explicación)
La primer foto al llegar

Es como muy tranquilo

Iglesia que esta al frente de la plaza San Marcos, o no, ya se me mezclaron todas
La primera impresión es “viaje en el tiempo”, ya que no hay autos, todos los edificios son antiguos, da hasta la sensación que se derrumbaran las iglesias, todas con andamios o estaqueadas, entre refacciones, restauraciones o para cuando venga el maremoto. Se nota que en su tiempo hubo muchas, que ahora ya son otras cosas como museo, entrada a hospital.
Ejemplo de iglesia en reparación, y que es la entrada a un hospital.
Para el que quiera venir a pasear, tiene que saber dos cosas, hay que venir entrenado para subir y bajar escaleras porque cada esquina que nosotros cruzamos, acá hay un bendito puente que cruza el canal. Entonces sabrán que hay unas quichicientasmil escaleritas que van de un lado para el otro y si uno no sigue la ruta tradicional de todo el turismo, esa cantidad se multiplica por 2 o 3. El pingüino de Madagascar diría "203???" y lo segundo un GPS bueno y actualizado. Lo bueno de perderse en Venecia es que encontras cosas nuevas, como mas puentes.

Entré con la idea de ir directo a la plaza, o sea, pase por todos los rincones y a la plaza no la encontré. En un momento de glotis y suerte vi (ya los había visto, pero por donde andaba no estaban) unos carteles que te mandan a los 3 o 4 lugares más conocidos y guiándome por ellos arribe a la bendita plaza. No había mucha gente, estaba toda la gente, ja. Lo malo es que cierran todo temprano y al otro día (un miércoles) la catedral arranca mas tarde y cierran siempre a la misma hora.
Catedral con refacciones.

Me fui al hotel y me morí hasta el desayuno del día siguiente. Previa coordinada con Marcos Paolorrossi que también estaba en Venecia, y me hizo pasar una hora tomando sol en la escalera de la estación de ferrocarril, ya que era el único lugar que él conocía. Marcos: Lo de que te fuiste a la terminal de colectivos no te lo cree nadie.

Ya que estaba decidí mirar el canal, prestarle mas atención, los botes que hay mayoritariamente son taxis, colectivos, o barcazas especiales, ni hablar de los gondoleros y como era relativamente temprano y los negocios recién empezaban a abrir me encontré con las balsas que buscan la basura, tienen un guinche y suben unos carritos contenedores que tienen la basura, cosa que durante el día no los vi. Un repartidor de gaseosas, mejor dicho de agua en botella, por la cantidad que llevaba, se van con el carrito desde la barca que la dejan estacionada, con las llaves puestas y la mochila del tipo a simple vista. Se nota que nunca anduvieron por nuestros pagos. Para una mudanza, usaban de a 2 balsas. En una obra en construcción, creo que al lado de un hospital no sé si será parte de él, estaba una barcaza con un camión de esos que levantan el cemento dos o tres pisos y esa barcaza tenía una pala mecánica que tomaba la mezcla de otra balsa que estaba al lado, igualito como se hace en Córdoba con los camiones.
Las líneas que son colectivos, la gente los toma como de paseo entonces no se disfruta nada, bueno si el interior de esos que ahí fui, ya que no vas ni cómodo y todos van mirando para afuera. También puede ser una solución para no caminar tanto, pero no joda estamos de vacaciones.
Ambulancia marina

Gondolores y puente sobre ellos, que lindo!! (mira la facha del primer gondolero, se van al carajo las pelis)

Aca va el diferencial.
La plaza es muy imponente empezando por el palacio Ducale, que tenia una muestra de Manet (24 euros) también el tamaño de la plaza, la iglesia catedral y la famosa toma que siempre hacen cuando sube el agua.
Hay muchos restaurantes en la plaza, y en varios de ellos (nivel cate cate) tienen banda de 4 o 5 músicos, que son multifacéticos interpretando obras. En un momento, solo toca una banda e interpreta solo tangos enganchados y se les junto mucho público y juntaron muchos aplausos al terminar, pero nadie se sentó a comer. Habrá sido temprano?
Bovedas de la catedral, estas son externas
Altar, foto robada con la tablet, porque no tiene flash y me hacia el que hablaba por telefono
Prohíben sacar fotos en todos lados, especialmente en las iglesias, hasta en algunas compre alguna postal para no olvidarme. Encima, si es molesto que como están reparando la catedral te cobran el mismo abono a que estuviera ok, luego te cobran para entrar a ver los tesoros y las cúpulas. Era imposible subir a la cúpula por 8 euros, con un montón de gente que no te deja sacar una foto.
Encontré la plaza y la casa que se destruye en la pelicula de James Bond, una de Daniel Craig, Casino Royale, donde la chica muere. Vesper. 
Siempre se le muere alguna de las chicas?

Los orientales, son casos particulares, a varios vi que iban caminando rápido y filmando, mirando la pantalla. Y yo hago al revés, miro, disfruto y después saco fotos.
Los gondoleros, no son como los de las pelis, cuando van solos, son tranquilos, pero si van varios juntos se van insultando y hablando a los gritos entre ellos, los vi con el celu en la mano, muy pocos llevan una pareja en el bote, pero la mayoría eran 4 o 5 personas. Pero a la tardecita, tirando a la nochecita por ahí encontrabas a algunos que venían en tándem y tenían a uno que iba cantando siempre fueron tipo opera.
Ventana y balcon del Palacio Ducale

Puentes en serie

Pucha deje la piragua mal estacionada

El puente mas lindo, bueno el mas raro
Al otro día cuando me levante para viajar a Florencia, y me encontré con que llovía a cantaros así que me fui a la terminal de trenes en taxi, el taxi más caro del mundo.

viernes, 17 de mayo de 2013

Paso por Santiago


Por lo que vi acá, no hay chacarera, tal vez si Carabajales.

El centro histórico, donde está la catedral tiene una magia muy espiritual, cuando llegue salían de misa los peregrinos que habían llegado ese día. Notas la cara de felicidad de cada uno no sé si por llegar, por cumplir la promesa. Tal vez alguno solo camino un día, había algunos que ya no podían mas y se sentaban en la escalera con la promesa de en  un ratito seguir y así era. Había muchos vendados pantorrillas, rodillas o muslos mismos, no quiero imaginarme los dedos como los tenían. Yo que llegue en avión y al centro en auto, como que me dio vergüenza al cruzarme en sus caminos.

Entre a la catedral y ya adentro luego de pasear y sacar fotos, todas movidas. Me mande a la fila que pasa por detrás del altar porque quedaban unos 15 minutos para cerrar, así aprovechaba a ver. Lo que se hace ahí es pasar por un caminito estrecho que da directamente al busto del apóstol y se lo abraza. Delante mío había unos portugueses venidos desde Porto la mujer llevaba una pelota de futbol y no la prestaba nada, parecía su souvenir del viaje o alguna promesa. Cuando llegue a la escalera, pensé que no pasaba, aunque había tantos que suben con la mochila de caminante porque no pasaría semejante espécimen, jeje. Cuando ya casi es mi turno, el último de los portugueses que les había sacado fotos a todos antes de entrar por la escalerita, se me emociono, y lo abrazaba para todos lados, tanto que el cuidador le dijo que se apure que no había tiempo. Así que fui rápido, creo no haber mirado con mucho detenimiento, el busto parece de plata o bañado en ella con incrustes de piedras brillantes rojas. Se lo que pensé y lo que pedí, y empezar a salir, me sentí muy bien.

Los peregrinos que van llegando, de a pie o en bici, suelen llegar a la plaza y tratan de armar lo mas al centro posible su lugarcito, donde tiran mochilas, unos se descalzan, otros entran a cantar, otros aplaudían cualquier cosa, es lindo ver gente feliz.
Una vieja posada que ya no cumple la función, hoy día se encarga de recibir a los peregrinos, y a los 3 primeros según sea el horario les invita la comida, desayuno, almuerzo y merienda.

Hay un mito, aparte de la leyenda, que si son o no los restos de Santiago. Pero para el peregrino no lo hace para que se sienta bendecido por el apóstol, creo que alguien al hacer una promesa de algo así, de seguro le irá bien porque le va a poner las pilas necesarias para que le vaya bien. Fácil seria peregrinar por tener una Ferrari, y cuando llegas a casa no está, entonces el primer comentario es “Dios no me quiere”.
Pero Galicia en sí, es extremadamente bonito, te da mucha calma. La gente muy respetuosa.

Aunque no parezca es bellisimo el Altar

El apóstol  por atrás se lo abraza

Tengo entendido que es antes que lo Gotico

Dalai no quería perderse nada
Porque Santiago de Compostela?, la razón es simple Paloma debía empezar en febrero en su terapia y para que no se olviden de mi allá en diciembre saque las vacaciones en mayo, pero aunque llego hace 15 o 20 días antes que yo. La promesa era visitarla. Así que estaba en el palacio de los Reynoso Harriague, con Sole, Andrés, Lorenzo, Paloma, Ema, Mora y Paula. Una verdadera banda.
Andres, Piojito, Paloma y Sole
Pero vamos a la parte más suculenta de estos pagos, hablemos de comida.
El mismo viernes que llegue Sole se armo un asado al horno, la carne sale lo mismo que en Argentina, claro en el país no en el reino de Moreno. Pero el sábado cuando nos fuimos al centro histórico, paramos a comer y me pedí un chorizo al vino, ¿Cuál es la diferencia al probado en Andalucía? El chorizo no estaba picado, eran como mini choricitos con la piel, cocinados con el vino, entonces no habían absorbido mucho vino, el alcohol se va y queda el gusto, no alarmarse. Aparte yo no manejaba.

En cambio el domingo por la tarde luego de pasear por distintos lados, paramos en una casa que bajo el nombre decía “la casa de las tortillas” no sé si es el dueño o quien, tenia fotos con el Papa con los reyes, príncipes, nombramientos de Caballero, también la taberna (algo leí que era por el intendente de Teo, que es la zona donde estábamos). La cosa es que son exquisitas, las preparan en ese momento, recomendado para ir con el estomago vacio y tomar mucho liquido. Como buenos desconocedores del tema pedimos, de chorizo, de papa y de jamón. Quien sabe cuántos huevos lleva cada una, pero sí que necesitas una buena dosis de pan para empujar todo eso. No la hacen reseca. La mujer que nos atendió, debe ser la encargada de batir los huevos, por los bracitos que tiene, ya que si va Schwarzenegger seguro que no le levantaría la mano.

Paseando por el centro, me habían dado de probar Caprichito que es una pasta a base de almendras, azúcar y huevo. Deberían preguntarles a Andrés y Lorenzo si son feos jejeje. Aunque el nombre está perfecto, una vez que los probas queres mas.

La otra famosa es la tarta de Santiago, http://javirecetas.hola.com/tarta-de-santiago/ muy recomendada también. Pero recién la pude disfrutar luego de viajar, porque la compre a último momento y viajo desde Compostela a Barcelona y de ahí a Venecia.

El domingo fuimos al mar, específicamente a una playa que está en una entrada del mar sobre la costa, que es una ria o también le dicen estuario. Lo bueno es que se practica el nudismo, así que yo pele panza, las que ejercían esta forma de tomar sol eran las trillizas que andaban chochas jugando en la playa y jugando en la arena. Mientras Lorenzo pescaba algas con un medio mundo. El agua en esto lugares debe tener -272ºc, en nuestros ríos esta fría el agua y te metes entero y se te pasa, pues acá no, seguía como pinchándote. Y paso un loco nadando. Taradooooo!!
Las nudistas

Pero la travesía fue la salida desde Santiago, por suerte no es lejos. La chofer Sole, persona particular si las hay en los manejos de los tiempos, llegamos justito y yo tenía un julepe que ni te cuento, ya habían bajado las cortinas de las cintas y si quedaban dos chicas atendiendo el mostrador, faltaban 2 minutos para que se vayan, zafe.
Pero el problema estuvo dentro, entre que el avión llego como 20 minutos atrasado, que sacaron unos 10 en sillas de rueda, una vez arriba a un señor gallego se le ocurrió poner la maleta donde no se puede, donde van los preferentes de la aerolíneas y armo semejante despelote, que subió al avión la Guardia Civil y les pidió que les acompañe. Unos 10 minutos más tarde llego bastante calmado, acomodo las cosas como les pidieron las azafatas, se dio vuelta y dijo “disculpen, creía que tenía toda la razón”. Se gano todos los insultos, porque ya íbamos a llegar muy tarde a Barcelona, cosa que a mí no me molestaba porque me voy a Venecia

martes, 14 de mayo de 2013

Sevilla - me salio largo para el poco tiempo


Llegue a Sevilla y como corresponde me fui a comer para ver que hay de distinto a lo que venia de probar en Córdoba.
De primer plato pedí papas aliñas, acá va la receta http://javirecetas.hola.com/papas-alinas/ aunque la descripción rápida es: papas hervidas, huevos duros picaditos, cebollas y atún en trozos, no del desmenuzado en latas que conseguimos nosotros en el reino de la argentina, sino en trozos. Y una salsa exquisita que lo único que sentí era el aceite del pescado, aceite de oliva, bien fría.
Y después unos pedazos de carne de ternera con salsa, cosa que se desmenuzaba sola. No fue una traición al viaje, solo que pollo al whisky sonaba como un poco fuerte para después ir a caminar.
Aparte, si alguien vio todo el blog del primer viaje, exprese que el segundo seria gastronómico  y vengo cumpliendo de maravillas con eso.
Cambiarse de ropa, ya tipo 4 de la tarde, y marchar para el casco antiguo de la ciudad, es mucho mas grande que Córdoba de España.
No voy a empezar con peros, sino que seré directo, Sevilla tiene todo ya que por las distintas ferias internacionales, porque los reyes la visitan seguido esta bien mantenida, tiene todo para ver, solo que no encontré ni sentí la magia que debería emanar de un lugar así  Es mas, no note que la gente acompañe al turismo, o tal vez el problema sea uno o que caí justo en la época incorrecta o tal vez estress post Semana Santa.
La mayoría de los monumentos cierran a las 5 de la tarde, a todos los que iba llegando estaban fuera de hora. Esta perfecto que me dijeran que esta cerrado, pero no te informaban siquiera a que hora abrían al otro día.
Así que camine, camine y me tome unos 3 litros de agua, 2 cocas zero de medio litro y transpiraba a mares.
Pero eso no es lo importante, el barrio antiguo no tenia un entramado de callecitas que se pierden, entraba bien un vehículo, y mucha peatonal.

Como desde acá se administraba América en aquellos tiempos, esta la famosa administradora de indias, cosa que no me interesaba, yo estaba buscando una arco iris para encontrar algún tesoro. Tenia en claro en la catedral visitar la torre donde esta la Giralda y el sacrografo de Cristobal Colon.

Lo que si encontre abierto, y me lo temia. Es el Alcazar Real, que es mas grande que el cordobes, y este se dice que esta en uso, que los reyes vienen de visita aun. Pero mientras iba desde la catedral al Alcazar, que estan uno junto al otro, paso por una plaza y me encuentro con Juan Pablo II, y como se lo llama el Papa viajero me dio la sensacion que no uso todos los medios de transporte
El papamovil

Una vez que los españoles reconquistaban su territorio, y se ponían a hacer edificios, los hacían como si fueran árabes, y es que con unos 700 años de dominación habrán echo escuela.
Así que también tiene cosas barrocas y de épocas posteriores, pero en esencia es Mudejar. Armaban salas donde hubiese una fuente, alberca o piscina como se la llame, en sus pasillos laterales solían esperar los visitantes para ver al madamas, que lo esperaba en lugares así.
Fierito el techo no?
 Recuerdan los palacios Nazaries en Granada?


La dedicación en los Alcazares por el jardín es lo mas bonito, aunque en Sevilla, se nota mucho de cosas semejantes a la Alhambra de Granada, a la Mezquita de Córdoba  los azulejos pintados a mano (no como un grafiti) y que armaban un mural, semejante a un cuadro. En las paredes grandes bordados que mostraban batallas y conquistas. Generalmente eran varios e iban contando una historia. Uhhhh ya existían los cómics.

Un poco de jardines, para los que les gusta el verde, especialmente a Dalai.



Te lleva un buen rato recorrer todo esto, cuando contratas un guía  te cuenta una historia antes de empezar y luego en el lugar vas corriendo, para ver todo en el menor tiempo posible. Yo pago el audioguia y me tomo todo el tiempo que sea necesario.
En todo monumento hay baño, bar y merchandaising. Así que problema por el tiempo no hay.

Luego de esa visita, me fui a dar una ducha y salir a cenar.
Se cena tarde, decidí caminar por el barrio, no tengo mapas, no tengo GPS solo ganas de caminar y andar. Di muchas vueltas mirando y admirando la ciudad por la noche, pero no tome mucho en cuenta por donde andaba. Y en el momento de entrar a ponerme nervioso, tipo 11 de la noche ya. Vi atravez de una callecita angosta que del otro lado pasaba bastante gente, me fui ahí y entre a perseguir a otros caminantes hasta que desembocamos en el centro.

Me gane ir a comer a un restaurante, elegí uno para comer paella (pa'mi) y la opción es la "paella del señorito", antes había probado la paella en Madrid anteriormente, pero esta vino servida en una fuente en un material que era como el de las ollas negras con asas, como si se hubiese cocinado solo esa porción  y tenia un sabor mucho mas rico, aunque si haces una en tu casa seguro que le pones mucho mas pescado, como cuando se hace locro casero, no se anda mezquinando la carne. Acompañada de una buena y rica cerveza.

Al otro día  no tenia ganas de levantarme tan temprano, la catedral abre a las 11, venia con las patas doloridas, decidí ir directo a la hora que abren, igual llegue temprano, hice la correspondiente fila, lleno de franceses, portugueses (o brasileros) no había tantos hablando en ingles
Como para que tengan referencia, es una catedral sobre una mezquita, como siempre en estas zonas. Tiene una torre donde en la época mora subía uno a llamar a la oración (adhan)  y como en esos tiempos estaba hecha entera con rampas. Para ser exactos 32 rampas, con una inclinación de 17º y cada tramo habrá tenido unos 8 metros. Ya llegaremos.
Cuando nos reconquistaron los reyes católicos  pusieron en la cima de la torre, aparte de las campanas una figura que lleva el nombre de la giralda, que no es mas que una veleta. Les dejo una replica de ella que esta en la entrada de la catedral.
La giralda, y esta es copia, el backup digamos

Lo primero que te dicen que es la iglesia mas grande solo superada por San Pedro en Roma y la de Brasil, tiene unos 160 metros por 140. Tiene bóvedas góticas recontra altas, el altar esta bajo restauración  Donde se caso una de las infantas actuales (eso entendí yo) no pude entrar desde donde estaba y luego al salir ya estaba cerrada para visitas es muy bonita, mucho dorado mucho trabajo para los artistas de aquellas épocas.
Se nota alta
Todas las capillas que rodean el recinto, hechas por familias o dedicadas a algún santo en particular son muy bonitas.
Pero hay varias alegorías (cuadros, altares e imágenes) a las santas Justa y Rufina, patronas de los ceramistas, que en un terremoto la gente vio como ellas sostenían a la torre. Es muy linda la leyenda de las dos, en la época romana las pusieron para que los leones se las manduquen, pero no les hicieron nada por eso las decapitaron.

Lo importante acá es que están los restos de Cristobal Colon, en un féretro que es llevado por los reyes de los 4 reinos de aquellos tiempos. Tuve que faltar el respeto a todos en ese momento, tuve que sacar unas fotos con flash, ya que la cámara nueva saca la foto muy rápido y con mi pulso descentrado Todas las fotos me salen desenfocadas, fieras para ser exactos.


Lo que llaman los tesoros de la iglesia que están los elementos de procesión  de misa, y para los eventos especiales. Imagino que todos eran de materiales preciosos, parecen oro y plata y no solo eso, algunos hermosos. Hasta la corona que usa la virgen que sale en la procesión mas famosa de los sevillanos, que tiene la segunda perla mas grande del mundo.

Es grande la perla aunque no parezca
También hay un salón oval, donde todas las mañanas se celebran las misas en latín. Solo para los curas de la catedral.
Hay algunas capillas que al tener oración casi todo el día, uno por respeto no entra ni hace fotos. Creo que me perdí por eso la tumba de los reyes.
Luego de eso, a subir a la torre, las 32 rampas. Era así porque el árabe que llamaba a rezar subía a caballo. Y se ven lindas cosas desde arriba. Y mientras estuve sonó una de las campanas medianas, por suerte, ya que las grande nos hubiese dejado sordos.
Guadalquivir al fondo
Jardines del Alcazar desde la torre

Resume un poco la vida española. la importancia del bar
La estoy haciendo larga y no se porque.
Como para terminar me fui a la plaza de toros, que esta el museo taurino y a la plaza España.
En la plaza taurina, en la pista no se ve mucho, mas que la arena y las 5 puertas, la salida principal desde donde entra el torero, la puerta que da al balcón del rey, que se abre casi nunca en un rodeo, la puerta del toro, la puerta de la enfermería y la puerta de las mulas de arrastre, las que se encargan de sacar a los animales muertos.
Es temporada de corridas
Un cacho de cultura, cuenta que en el siglo 18 los oficiales de los ejércitos españoles, entrenaban desde sus caballos, toreando y haciendo unos juegos en particular, en argentina se juega aun el juego de que van con el palito y enganchan el aro (sortija), y aparte de ese también estaba el que con lanzas clavaban a cabezas hechas en papel mache, pero las que estaban acá eran de madera. Algún morbo habrá existido porque recalcaron que nunca eran reales.
En el siglo 19 un príncipe empieza como a hacer campeonatos, apertura y clausura tal vez. y es cuando empieza a tomar mas notoriedad en el rodeo los que iban debajo de los caballos.
En la arena estaban el toro, el torero en el caballo, 4 con varas que lo enojaban al animal (al toro, no al torero). Resulta que el que moría siempre era el caballo, ya que no tenia ninguna protección  y a partir del 1920 están enfundados totalmente.
Ya en el siglo 20, se hace muy famoso, el tema de torear de parados, el trabajo que tenían los peones paso a ser el mas importante.
Ah evolucionado a que ahora se dice que el toreo es cara a cara, antes de que se suelte el toro, los toreros salen a pasear en la arena en ofrenda al publico, y las capas actuales dicen que son bordadas en oro y que salen desde 3000 euros a lo que te les venga en ganas gastar.
Había un par de cabezas de toros famosos embalsamadas, y también estaba una vaca, era obvia cuando la miras te das cuenta de la mirada femenina. Pues esa cabeza de vaca famosa, perteneció a la mama de Islero, celebre toro que mato a Manolete. Que es considerado el Maradona de los toreros. El otro famoso, fue Paquirri (el de la Pantoja), que lo mato el Abispao.




El palco es para el rey y su comitiva, a su derecha la familia que es dueña de la plaza (son unos Condes) y a la derecha. El presidente del evento, un veterinario, un poco mas abajo en un corralito, van los dueños de los toros.
Y donde te sentas, para ver, como en la cancha viste, bastante cerca del alambrado que no existe, sale unos 150 euros y este fin de semana hubo 6 corridas. Pero si te da el sol, salen mas baratas.
Yo las miro por tv si las pasan je.

Luego bordeando el Guadalquivir, me fui a para la torre de oro, que en tiempos donde se regia todo el comercio con América  lo que llegaba no se podía mandar rió arriba ni sacarlo hasta que sea inventariado. Ya que desde esta torre a otra que ya no existe, en la margen opuesta, cuya torre era la de plata, tenían una pesada cadena que impedía el paso de los barcos.

Luego marche a la famosa plaza España  que es algo como el monumento que hizo De la Sota al lado del lago San Roque. un lugar donde están representadas todas las provincias. Acá lo lindo, es que hay un mural en cerámicos de cada uno con una alegoría de su historia. Andalucía y la victoria de los reyes sobre los moros, especialmente la de granada donde están los reyes católicos ante la rendición de Boabdill, hasta el Quijote con don Sancho.
Como que hoy día se usa para desfiles y presentaciones, porque hay oficinas pero nada de nada abierto cuando estuve.

Camine mucho para eso, así que ese día me gane una cena distinta.
Me tome un helado y a la cucha que parto para santiago de Compostela