martes, 14 de mayo de 2013

Sevilla - me salio largo para el poco tiempo


Llegue a Sevilla y como corresponde me fui a comer para ver que hay de distinto a lo que venia de probar en Córdoba.
De primer plato pedí papas aliñas, acá va la receta http://javirecetas.hola.com/papas-alinas/ aunque la descripción rápida es: papas hervidas, huevos duros picaditos, cebollas y atún en trozos, no del desmenuzado en latas que conseguimos nosotros en el reino de la argentina, sino en trozos. Y una salsa exquisita que lo único que sentí era el aceite del pescado, aceite de oliva, bien fría.
Y después unos pedazos de carne de ternera con salsa, cosa que se desmenuzaba sola. No fue una traición al viaje, solo que pollo al whisky sonaba como un poco fuerte para después ir a caminar.
Aparte, si alguien vio todo el blog del primer viaje, exprese que el segundo seria gastronómico  y vengo cumpliendo de maravillas con eso.
Cambiarse de ropa, ya tipo 4 de la tarde, y marchar para el casco antiguo de la ciudad, es mucho mas grande que Córdoba de España.
No voy a empezar con peros, sino que seré directo, Sevilla tiene todo ya que por las distintas ferias internacionales, porque los reyes la visitan seguido esta bien mantenida, tiene todo para ver, solo que no encontré ni sentí la magia que debería emanar de un lugar así  Es mas, no note que la gente acompañe al turismo, o tal vez el problema sea uno o que caí justo en la época incorrecta o tal vez estress post Semana Santa.
La mayoría de los monumentos cierran a las 5 de la tarde, a todos los que iba llegando estaban fuera de hora. Esta perfecto que me dijeran que esta cerrado, pero no te informaban siquiera a que hora abrían al otro día.
Así que camine, camine y me tome unos 3 litros de agua, 2 cocas zero de medio litro y transpiraba a mares.
Pero eso no es lo importante, el barrio antiguo no tenia un entramado de callecitas que se pierden, entraba bien un vehículo, y mucha peatonal.

Como desde acá se administraba América en aquellos tiempos, esta la famosa administradora de indias, cosa que no me interesaba, yo estaba buscando una arco iris para encontrar algún tesoro. Tenia en claro en la catedral visitar la torre donde esta la Giralda y el sacrografo de Cristobal Colon.

Lo que si encontre abierto, y me lo temia. Es el Alcazar Real, que es mas grande que el cordobes, y este se dice que esta en uso, que los reyes vienen de visita aun. Pero mientras iba desde la catedral al Alcazar, que estan uno junto al otro, paso por una plaza y me encuentro con Juan Pablo II, y como se lo llama el Papa viajero me dio la sensacion que no uso todos los medios de transporte
El papamovil

Una vez que los españoles reconquistaban su territorio, y se ponían a hacer edificios, los hacían como si fueran árabes, y es que con unos 700 años de dominación habrán echo escuela.
Así que también tiene cosas barrocas y de épocas posteriores, pero en esencia es Mudejar. Armaban salas donde hubiese una fuente, alberca o piscina como se la llame, en sus pasillos laterales solían esperar los visitantes para ver al madamas, que lo esperaba en lugares así.
Fierito el techo no?
 Recuerdan los palacios Nazaries en Granada?


La dedicación en los Alcazares por el jardín es lo mas bonito, aunque en Sevilla, se nota mucho de cosas semejantes a la Alhambra de Granada, a la Mezquita de Córdoba  los azulejos pintados a mano (no como un grafiti) y que armaban un mural, semejante a un cuadro. En las paredes grandes bordados que mostraban batallas y conquistas. Generalmente eran varios e iban contando una historia. Uhhhh ya existían los cómics.

Un poco de jardines, para los que les gusta el verde, especialmente a Dalai.



Te lleva un buen rato recorrer todo esto, cuando contratas un guía  te cuenta una historia antes de empezar y luego en el lugar vas corriendo, para ver todo en el menor tiempo posible. Yo pago el audioguia y me tomo todo el tiempo que sea necesario.
En todo monumento hay baño, bar y merchandaising. Así que problema por el tiempo no hay.

Luego de esa visita, me fui a dar una ducha y salir a cenar.
Se cena tarde, decidí caminar por el barrio, no tengo mapas, no tengo GPS solo ganas de caminar y andar. Di muchas vueltas mirando y admirando la ciudad por la noche, pero no tome mucho en cuenta por donde andaba. Y en el momento de entrar a ponerme nervioso, tipo 11 de la noche ya. Vi atravez de una callecita angosta que del otro lado pasaba bastante gente, me fui ahí y entre a perseguir a otros caminantes hasta que desembocamos en el centro.

Me gane ir a comer a un restaurante, elegí uno para comer paella (pa'mi) y la opción es la "paella del señorito", antes había probado la paella en Madrid anteriormente, pero esta vino servida en una fuente en un material que era como el de las ollas negras con asas, como si se hubiese cocinado solo esa porción  y tenia un sabor mucho mas rico, aunque si haces una en tu casa seguro que le pones mucho mas pescado, como cuando se hace locro casero, no se anda mezquinando la carne. Acompañada de una buena y rica cerveza.

Al otro día  no tenia ganas de levantarme tan temprano, la catedral abre a las 11, venia con las patas doloridas, decidí ir directo a la hora que abren, igual llegue temprano, hice la correspondiente fila, lleno de franceses, portugueses (o brasileros) no había tantos hablando en ingles
Como para que tengan referencia, es una catedral sobre una mezquita, como siempre en estas zonas. Tiene una torre donde en la época mora subía uno a llamar a la oración (adhan)  y como en esos tiempos estaba hecha entera con rampas. Para ser exactos 32 rampas, con una inclinación de 17º y cada tramo habrá tenido unos 8 metros. Ya llegaremos.
Cuando nos reconquistaron los reyes católicos  pusieron en la cima de la torre, aparte de las campanas una figura que lleva el nombre de la giralda, que no es mas que una veleta. Les dejo una replica de ella que esta en la entrada de la catedral.
La giralda, y esta es copia, el backup digamos

Lo primero que te dicen que es la iglesia mas grande solo superada por San Pedro en Roma y la de Brasil, tiene unos 160 metros por 140. Tiene bóvedas góticas recontra altas, el altar esta bajo restauración  Donde se caso una de las infantas actuales (eso entendí yo) no pude entrar desde donde estaba y luego al salir ya estaba cerrada para visitas es muy bonita, mucho dorado mucho trabajo para los artistas de aquellas épocas.
Se nota alta
Todas las capillas que rodean el recinto, hechas por familias o dedicadas a algún santo en particular son muy bonitas.
Pero hay varias alegorías (cuadros, altares e imágenes) a las santas Justa y Rufina, patronas de los ceramistas, que en un terremoto la gente vio como ellas sostenían a la torre. Es muy linda la leyenda de las dos, en la época romana las pusieron para que los leones se las manduquen, pero no les hicieron nada por eso las decapitaron.

Lo importante acá es que están los restos de Cristobal Colon, en un féretro que es llevado por los reyes de los 4 reinos de aquellos tiempos. Tuve que faltar el respeto a todos en ese momento, tuve que sacar unas fotos con flash, ya que la cámara nueva saca la foto muy rápido y con mi pulso descentrado Todas las fotos me salen desenfocadas, fieras para ser exactos.


Lo que llaman los tesoros de la iglesia que están los elementos de procesión  de misa, y para los eventos especiales. Imagino que todos eran de materiales preciosos, parecen oro y plata y no solo eso, algunos hermosos. Hasta la corona que usa la virgen que sale en la procesión mas famosa de los sevillanos, que tiene la segunda perla mas grande del mundo.

Es grande la perla aunque no parezca
También hay un salón oval, donde todas las mañanas se celebran las misas en latín. Solo para los curas de la catedral.
Hay algunas capillas que al tener oración casi todo el día, uno por respeto no entra ni hace fotos. Creo que me perdí por eso la tumba de los reyes.
Luego de eso, a subir a la torre, las 32 rampas. Era así porque el árabe que llamaba a rezar subía a caballo. Y se ven lindas cosas desde arriba. Y mientras estuve sonó una de las campanas medianas, por suerte, ya que las grande nos hubiese dejado sordos.
Guadalquivir al fondo
Jardines del Alcazar desde la torre

Resume un poco la vida española. la importancia del bar
La estoy haciendo larga y no se porque.
Como para terminar me fui a la plaza de toros, que esta el museo taurino y a la plaza España.
En la plaza taurina, en la pista no se ve mucho, mas que la arena y las 5 puertas, la salida principal desde donde entra el torero, la puerta que da al balcón del rey, que se abre casi nunca en un rodeo, la puerta del toro, la puerta de la enfermería y la puerta de las mulas de arrastre, las que se encargan de sacar a los animales muertos.
Es temporada de corridas
Un cacho de cultura, cuenta que en el siglo 18 los oficiales de los ejércitos españoles, entrenaban desde sus caballos, toreando y haciendo unos juegos en particular, en argentina se juega aun el juego de que van con el palito y enganchan el aro (sortija), y aparte de ese también estaba el que con lanzas clavaban a cabezas hechas en papel mache, pero las que estaban acá eran de madera. Algún morbo habrá existido porque recalcaron que nunca eran reales.
En el siglo 19 un príncipe empieza como a hacer campeonatos, apertura y clausura tal vez. y es cuando empieza a tomar mas notoriedad en el rodeo los que iban debajo de los caballos.
En la arena estaban el toro, el torero en el caballo, 4 con varas que lo enojaban al animal (al toro, no al torero). Resulta que el que moría siempre era el caballo, ya que no tenia ninguna protección  y a partir del 1920 están enfundados totalmente.
Ya en el siglo 20, se hace muy famoso, el tema de torear de parados, el trabajo que tenían los peones paso a ser el mas importante.
Ah evolucionado a que ahora se dice que el toreo es cara a cara, antes de que se suelte el toro, los toreros salen a pasear en la arena en ofrenda al publico, y las capas actuales dicen que son bordadas en oro y que salen desde 3000 euros a lo que te les venga en ganas gastar.
Había un par de cabezas de toros famosos embalsamadas, y también estaba una vaca, era obvia cuando la miras te das cuenta de la mirada femenina. Pues esa cabeza de vaca famosa, perteneció a la mama de Islero, celebre toro que mato a Manolete. Que es considerado el Maradona de los toreros. El otro famoso, fue Paquirri (el de la Pantoja), que lo mato el Abispao.




El palco es para el rey y su comitiva, a su derecha la familia que es dueña de la plaza (son unos Condes) y a la derecha. El presidente del evento, un veterinario, un poco mas abajo en un corralito, van los dueños de los toros.
Y donde te sentas, para ver, como en la cancha viste, bastante cerca del alambrado que no existe, sale unos 150 euros y este fin de semana hubo 6 corridas. Pero si te da el sol, salen mas baratas.
Yo las miro por tv si las pasan je.

Luego bordeando el Guadalquivir, me fui a para la torre de oro, que en tiempos donde se regia todo el comercio con América  lo que llegaba no se podía mandar rió arriba ni sacarlo hasta que sea inventariado. Ya que desde esta torre a otra que ya no existe, en la margen opuesta, cuya torre era la de plata, tenían una pesada cadena que impedía el paso de los barcos.

Luego marche a la famosa plaza España  que es algo como el monumento que hizo De la Sota al lado del lago San Roque. un lugar donde están representadas todas las provincias. Acá lo lindo, es que hay un mural en cerámicos de cada uno con una alegoría de su historia. Andalucía y la victoria de los reyes sobre los moros, especialmente la de granada donde están los reyes católicos ante la rendición de Boabdill, hasta el Quijote con don Sancho.
Como que hoy día se usa para desfiles y presentaciones, porque hay oficinas pero nada de nada abierto cuando estuve.

Camine mucho para eso, así que ese día me gane una cena distinta.
Me tome un helado y a la cucha que parto para santiago de Compostela

2 comentarios:

  1. LINDOOOOOOOOOOO! No sabés cuánto espero cada uno de tus magníficos relatos... SEGUÍ DISFRUTANDO! Te quiero! Beso grande.

    ResponderEliminar
  2. HUGUI: SARCÓFAGO (el de Colón) ya estas hablando como los moros jajaja que hermosas fotos me imagino lo que te habras cansado pero supongo que valió la pena

    ResponderEliminar