miércoles, 8 de mayo de 2013

Terminando por Cordoba

El martes 7 fue un dia largo y agotador, quemante diria yo, el termómetro llego a los 35º a eso de las 5 de la tarde.
Pero primero hay que contar como termino el lunes, me fui a la medianoche a ver un show de luces y aguas danzantes en el Alcazar.
Tiene la categoria de hermoso, aunque las fotos no lo demuestren, tengo un video y que no subiré a YouTube para que lo vean, y como alguien ya lo compartió, podrán disfrutarlo acá Juegos con agua en el Alcazar. Ya que es muy dificil embocar la foto en el momento justo donde los distintos chorros de agua tienen distintos colores. Y la verdad, prefería mirar.

Todo empieza con un video sobre una gran pared en el patio de los naranjos, mostrando fotos e imagenes de la Cordoba antigua, desde los romanos hasta cuando don Cristobal Colon habla con los Reyes Católicos.

A la profe de Historia (Moni) puede ser que Colon se haya reunido la primera vez en Cordoba con los reyes, y luego una segunda reunion donde le dicen que si que se hace en la Alhambra? (hoy escuche en el Alcazar de Sevilla que organizo todo desde acá).

Ah!!! lo genial es que mientras vas caminando por los jardines, hay parlantes escondidos, donde suena siempre una guitarra flamenca y te acompaña toda la hora.

Aguas colorinches, con Colon y los Reyes al fondo 





Eso termina cerca de la 1 de la matina, en cualquier lugar de la argentina, te tomarias un taxi, un remis, llamas para que te busquen o lo que sea, pero aca, salis caminando encontras gente que sale a correr, lo raro que llevan cartera en la mano, jeje no. Encontre un par de matrimonios caminando perdidos en la juderia unos que parecian del reino de Sudaquia y estaban bastante asustados porque no encontraban el hotel, hicimos un par de cuadras juntos y llegamos (je yo voy con mapa digital, pero sin GPS) luego me cruce y camine junto a un matrimonio catalan, ellos habian viajado a Argentina y tuvieron la misma pregunta que se hacen todos desde aca "es un pais bonito, tienen tantos recursos, pero que les pasa??" y la pregunta es siempre la misma, "esta llena de argentinos". Lo cómico de eso, es que llegamos a una esquina y todos íbamos a la Mezquita, yo elegí el camino mucho mas largo. Al otro día en la judería buscaba al matrimonio, para decirle cual es el problema de los argentinos, "siempre elegimos mal"

Y yo pense que ya manejaba la juderia como la palma de mi mano, pero dando vueltas y vueltas encontre una zona roja, y aunque habia mucho turismo caminando por ahi, son señoras, señores y chicas que se sientan en la puerta de la casa y te entran a chiflar como si fueras un perro, bastante guarangas por cierto y si, la mayoria sonaba a sudaquia.

Pero lo mas principal, casi la razón del viaje, es EL día de visita a la Madinat Al-zahara (se escribire asi guste o no, pero lo dejaremos en La Medina Azahara) que fue creada por el primer califa que hubo por estos pagos, y fue la "Ciudad Brillante" que solo duro solo 80 años y luego fue abandonada y saqueada. Hoy dia, esta en plena restauracion y puesta en valor, para mostrar como fue la epoca de Al-Andalus.
Me encanto, resumiendo se llega hasta un playon donde visitas el museo, y una par de cosas interactivas y un video de presentación. Aquí es donde se trabaja todo lo que se encuentra en la Medina, se ve desde un ventanal los almacenes donde todo lo que van recuperando es clasificado y guardado.
Luego de esto un colectivo te lleva a la Medina propiamente, que son las ruinas, y son unos colectivos que salen cada 15 minutos, pero el viaje de mi grupo me lo perdi por ayudar a un par de señoras grandes a subir al colectivo, eran tantas que me quede afuera. Y en el siguiente colectivo iba un grupo de como 50 alumnos de secundaria.

En las ruinas, se notaban perfectamente lo que habiamos visto en el video, se ve los acueductos, algunos partidos, de seguro se encontraran mas en el tiempo, en la época de esplendor tenían un acueducto que bajaba desde las sierras, aprovechando el que habían usado los romanos para Córdoba.
Otro pero es que están restaurando el patio donde el califa atendia a los visitantes, y tenia 4 albercas (piletas) y el salón de Abderraman III, que es muy similar a la mezquita, así que debo volver para ver como lo dejaron.
En un video que hablaba de la historia de la concubina favorita del califa, Azahara y los almendros que emulaban los copos de nieve, era muy largo y me lo perdi casi completo, solo llegue a la parte en que los historiadores no quieren que se cuente como real sino que sea solo leyenda porque le resta valor a las ruinas y sienten que la gente visita el lugar interesado por esa historia. Como yo.




Figureti
Así que de resumen debo volver a Córdoba para ver la Medina completa, con mas tiempo, ya que estaba asustado que se me vaya el colectivo.
Me quedo con esto que estaba escrito en el museo:
Me detuve en al-Zahra, lloroso y meditabundo,
para clamar entre las deshechas ruinas-
"¡Oh Zahara -dije- vuelve a ser!"
Pero me contestó "¿Y acaso vuelven los difuntos?"

Uhh y para la gente que me desea que me vaya mal en el viaje les cuento, al medio día luego de volver de las ruinas pude disfrutar del Gazpacho, que es una sopa fría de tomates básicamente  luego unas albóndigas de cordero, con salsa casera de tomate (de rechupete, así le dije a la moza, aun se debe estar preguntando que quise decirle) con unas patatas fritas y por la noche me fui a la Corredera que es como la plaza mayor donde estuvo el mercado en aquellas épocas y comí Flamequin, no se que tiene adentro pero consigan una receta y háganlo. Exquisito.

Momento de duda:
Volvíamos de las ruinas, y en esta imagen que sigue,
y unos nenes que venían detrás mio, obviamente franceses la desesperación que tenían por ver el pajarraco.
Me pregunto y les pregunto, ¿En Paris, quien entrega los bebes?¿las cigueñas o un delivery?
digo porque de seguro el delivery es mas barato.

Y para mis gordas bellas, que ellas saben quienes son, les encontré esto!!

Luego viene Sevilla.

4 comentarios:

  1. Hermoso relato Hugui... las fotos de las aguas danzantes espectacular, asombrosas... si alguien quiere que te vaya mal debe ser alguien que te envidia jaja. Seguí disfrutando nomás y contándonos de tus hazañas por esos lados...

    ResponderEliminar
  2. Mi querido Hugh, gracias por hacerme recordar momentos felices de mi vida. Estoy muy feliz de saber que estás disfrutando tanto. Cuidate mucho. Beso enorme!

    ResponderEliminar
  3. Fantástico y vívido tu relato Huguito, como siempre. Te paso la receta de los flamenquines: Filetear lomo de cerdo, aplastando los bifes para que queden los mas finos posibles. Sal y pimienta a gusto. Colocar fetas de jamón serrano y queso (en lo posible pategras). Enrollar el filet de lomo, rebozando en huevo batido y pan rallado. Volver a rebozar en nuevo y pan rallado, para hacer doble empanado. Guardar una hora en la heladera. Luego freirlos en aceite, y dejarlos secar sobre papel absorbente. Servir acompañados de papas y mayonesa. Se puede sustituir el jamón por chorizo o salchicha parmesana. O sea, bien light. ¡De rechupete!!!!

    ResponderEliminar
  4. Que buen narrador que sos hugui, es cierto lo del encuentro alli con Colón auqnue no conviene decirlo era una lugar de los moros y encima Colón era judío. hermosas imagenes pero no sigas ayudando señoras atrasadas sino te perdes lo mas interesante
    Besos

    ResponderEliminar